Estudiantes universitarios utilizan robots e IA para la agricultura

ai accelerator, robot in universities

Este verano, un grupo de ambiciosos estudiantes de la California State University, Monterey Bay (CSUMB) se embarcó en una misión para abordar uno de los desafíos más urgentes de la agricultura: la laboriosa cosecha de fruta. Equipados con un robot colaborativo de Universal Robots, el software PolyScope X más reciente y el AI Accelerator, estos estudiantes convirtieron sus conocimientos en una prueba de concepto práctica, demostrando cómo la automatización y la IA pueden revolucionar la industria agrícola.

Whitepaper

¿Cómo puede la IA transformar las ideas del aula en un impacto en el mundo real?

Descubre cómo los estudiantes de la California State University, Monterey Bay (CSUMB) convirtieron un proyecto de prácticas de verano en una exitosa prueba de concepto, y por qué explorar la robótica y la IA en las universidades es más importante que nunca.

Descarga el informe técnico para descubrir cómo desarrollaron una prueba de concepto de IA y robótica.

Descargar el libro blanco

Una visión arraigada en el propósito

El proyecto de los estudiantes buscaba crear un sistema robótico capaz de identificar y clasificar fruta mediante visión artificial. ¿Su objetivo? Explorar cómo la automatización podría aliviar la carga física de los trabajadores agrícolas y mejorar la disponibilidad de alimentos al aumentar la eficiencia de la cosecha.

Para Estrella Chávez Gaeta, estudiante de ingeniería mecánica que actualmente vive en un viñedo, el proyecto fue profundamente personal. "La agricultura a menudo se pasa por alto cuando se trata de automatización", compartió. "Pero estos son algunos de los trabajos que requieren más mano de obra. Nuestro proyecto no se trataba de reemplazar a las personas, sino de hacer que su trabajo fuera más seguro y sostenible".

AI fruit detection and labelling for automated fruit picking in agriculturetagging fruits with AI Ladder programmingTagging fruits in MakeSense AI

Robótica por primera vez, gran impacto

Para muchos de los estudiantes, esta fue su primera experiencia práctica con la robótica, y Universal Robots la convirtió en una experiencia memorable.

“Nunca había trabajado con robótica”, comentó Josh Williams, estudiante de matemáticas y economía. “Pero desde el principio, Universal Robots destacó. La imagen de marca era elegante, la interfaz intuitiva y el soporte técnico, fenomenal”.

Cable Bronte, estudiante de mecatrónica, coincidió: “Trabajé mucho con la consola de programación y PolyScope X. Fue sencillo e intuitivo, incluso cuando tuvimos que cambiar de PolyScope 5 a X a mitad del proyecto. Los tutoriales de UR Academy fueron útiles y la nueva interfaz se sentía moderna y refinada. Además, la documentación de URScript disponible en línea nos permitió integrar código personalizado con confianza”.

El AI Accelerator, ofrecido en colaboración con NVIDIA, integra a la perfección la caja de cómputo NVIDIA Jetson Orin AGX de 64 GB, lo que proporciona potentes capacidades de procesamiento de IA en el dispositivo. Este hardware avanzado funciona directamente con PolyScope X, lo que facilita el entrenamiento y la implementación de modelos, incluso para principiantes. Devyn Korman, responsable de etiquetado del proyecto, comentó: «Las interfaces eran claras y fáciles de usar. Una vez etiquetadas las imágenes, fue fácil importarlas a PolyScope, donde obtuvimos un modelo funcional en 20 minutos».

Desafíos del mundo real, aprendizaje del mundo real

El equipo enfrentó numerosos obstáculos, desde abordar desafíos ambientales como la degradación de la fruta que afecta la precisión del modelo hasta navegar por la intersección de la robótica y la IA (IA física) por primera vez. Sin embargo, la resolución de estos desafíos solo profundizó sus resultados de aprendizaje.

Los estudiantes visualizan un futuro donde los robots de UR se implementen directamente en el campo, recolectando fruta, identificando la madurez e incluso detectando defectos. "Queremos construir modelos más robustos, recopilar más datos y, con el tiempo, llevarlos del laboratorio a la granja", dijo Cable.

Su proyecto culminó en un simposio público donde presentaron su trabajo a profesores, estudiantes y miembros de la comunidad. La respuesta fue abrumadoramente positiva, y el equipo incluso ganó un premio al Póster y Presentación Destacados.

Estudiantes Joshua Williams, Cable Bronte, Estrella Chavez Gaeta y Devyn Korman
Estudiantes Joshua Williams, Cable Bronte, Estrella Chavez Gaeta y Devyn Korman

Lo que Universal Robots está haciendo con el AI Accelerator es para lo que debería usarse la IA. No para reemplazar a artistas ni músicos, sino para mejorar vidas, especialmente en sectores donde la salud de las personas está en riesgo. Este es el futuro que queremos construir.

Joshua Williams, estudiante de la California State University, Monterey Bay (CSUMB)

Conoce a los estudiantes

Joshua Williams 

Josh estudia Matemáticas y Economía en la CSUMB y planea transferirse a Stanford para obtener un doctorado en Finanzas. Lideró la integración de la IA y la programación de terminales, y fue fundamental para la puesta en marcha del sistema.

Cable Bronte 

Cable es estudiante de tercer año del programa de Mecatrónica de la Universidad Estatal de California, Bahía de Monterey (CSUMB). Como planificador del equipo y responsable de la programación de la consola de aprendizaje, Cable desempeñó un papel clave en la integración del brazo robótico y la transición a PolyScope X.

Estrella Chavez Gaeta

Estrella comenzó su trayectoria en Gavilan College y recientemente se transfirió a la Universidad de Santa Clara para obtener su título en Ingeniería Mecánica. Reconociendo la importancia de la industria agrícola para las economías locales y nacionales, Estrella aportó al proyecto una conexión personal y su pasión por aplicar la robótica para resolver los desafíos agrícolas del mundo real. Contribuyó al proyecto apoyando el modelado 3D, la impresión 3D y la integración de efectores finales, y colaborando con el etiquetado de imágenes para el entrenamiento de IA.

Devyn Korman

Devyn es estudiante de segundo año de Mecatrónica en la CSUMB. Esta pasantía marcó su primera experiencia profesional, donde contribuyó al etiquetado de imágenes y al entrenamiento de modelos de IA. A Devyn le sorprendió el proceso intuitivo y le entusiasmó el aprendizaje práctico.

Agradecimientos

El equipo agradece la tutoría y orientación del Dr. Jeorge Hurtarte, así como el apoyo, el tiempo y la experiencia de Zafar Kamil en Universal Robots y Javier Coyte en CSUMB

Descargar el libro blanco

  • Ve un ejemplo real de una prueba de concepto de IA y robótica desarrollada por estudiantes de la CSUMB.
  • Aprende cómo las ideas del aula pueden convertirse en proyectos impactantes utilizando IA y robótica.
  • Descubre el valor de explorar la IA y la robótica en las universidades.
Universal Robots

We believe that collaborative robotic technology can be used to benefit all aspects of task-based businesses – no matter what their size.

We believe that the latest collaborative robot technology should be available to all businesses. The nominal investment cost is quickly recovered as our robotic arms have an average payback period of just six months.

LinkedIn
Oficina local
  • Universal Robots España
  • Agricultura, 106
  • 08019 Barcelona
Contáctenos: +34 933 158 076