Los robots colaborativos de Universal Robots han tenido impacto en ayri11, la feria didáctica práctica de la automatización y la robótica industrial, que se ha desarrollado en Fira de Barcelona, en el marco del salón Industry. Además de la presentación del UR16e, el cobot que más peso levanta del mercado, hay que destacar nuestra implicación en las Catskills, el Campeonato de Catalunya de Formación Profesional.
Durante los tres días del evento, los cuatro equipos de estudiantes que participan en la competición de robótica industrial han estado practicando con los robots colaborativos cedidos por Universal Robots, parte activa en la organización junto al Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

En esta competición de la skill de robótica industrial han participado el instituto de Vic, el Anna Gironella de Mundet (Barcelona), el Palau Ausit de Ripollet y el Jaume Huguet de Valls. A lo largo del curso, los estudiantes realizan la formación, y será en junio cuando participen junto a otros centros en la competición final, con el aliciente de clasificarse para el campeonato de España.
Univeral Robots apuesta por la formación en una profesión con mucho futuro y que resulta muy atractiva para el alumnado. Es por esto que la compañía no solo se implica en las Catskills, sino que colabora durante todo el curso con institutos de FP y universidades, viveros naturales de talento.
En ayri11, bajo la supervisión de Carlos Pérez, responsable de Educación e Investigación de Universal Robots, los estudiantes han tenido la oportunidad de poner en práctica los conceptos aprendidos, pero también el público en general y los profesionales asistentes a la feria han podido familiarizarse con la familia de cobots UR. Los dos minicursos teórico-prácticos que se han ido alternando en nuestro estand han tenido una gran aceptación.

Uno de los principales atractivos de nuestros robots colaborativos es su facilidad de instalación y puesta en marcha: una persona que no haya manipulado nunca un robot, en una hora ya puede estar programándolos. Esto, unido a la flexibilidad para asignarles tareas muy diversas, los convierte en grandes aliados para cualquier sector industrial.
“Son robots con capacidad para hacer cualquier cosa”
En su conferencia sobre la evolución de la robótica colaborativa, el ingeniero de ventas Ignacio Moreno puso varios ejemplos muy ilustrativos, como el hecho de que, solo un mes después de su presentación, el UR16e ya está atornillando en una fábrica de Valladolid. “Son robots con capacidad para hacer cualquier cosa”, afirmó. “Hasta ahora les hemos asignado tareas sencillas, básicamente pick & play, pero existen un montón de posibilidades por explorar”.
Simplificación de automatizaciones para reducir costes y posibilitar una amortización lo más rápida posible, trabajando de forma colaborativa con personas. La implantación de los cobots está en pleno crecimiento. Universal Robots ya ha distribuido 39.000 en todo el mundo.
“Hasta 2022 se perderán 75 millones de empleos, pero se generarán 133 millones. La gran mayoría corresponderán a nuevas profesiones, de manera que habrá que invertir en formación”, señaló Ignacio Moreno en referencia a los datos que maneja el Foro Económico Mundial. Por eso, y para desarrollar todo el potencial de los robots colaborativos, UR Academy ha puesto en marcha una gran variedad de módulos formativos on-line de corta duración, así como sus academias en Barcelona, Bilbao y Madrid (de próxima apertura).