¿Sabías que la medicina también se ha beneficiado del uso de robots en sus prácticas? La cirugía robótica es una tecnología que combina precisión, control y seguridad para ofrecer mejores resultados quirúrgicos tanto a médicos como a pacientes.
Pero, ¿sabes realmente cómo funciona esta práctica? ¿Cuáles son sus ventajas y tipos de aplicación? A lo largo de este artículo responderemos estas y otras preguntas.
¿QUÉ ES LA CIRUGÍA ROBÓTICA?
La cirugía robótica es un tipo de procedimiento mínimamente invasivo en el que el cirujano utiliza un sistema robótico para realizar la operación con mayor precisión y control. Es importante destacar que, aunque el robot ejecute los movimientos, es el médico quien controla cada acción, generalmente desde una estación de control equipada con visión 3D y alta definición.
La principal diferencia respecto a las cirugías tradicionales es la posibilidad de realizar movimientos más precisos, con menor temblor y mayor amplitud, incluso en espacios anatómicos difíciles. Por lo tanto, esta tecnología permite incisiones más pequeñas, menos trauma en los tejidos y, en consecuencia, una recuperación más rápida.
¿CÓMO FUNCIONA UN ROBOT CIRUJANO?
El robot cirujano es un sistema compuesto por tres partes principales:
- Consola del cirujano: donde el profesional comanda la cirugía, sentado cómodamente y con acceso a imágenes en 3D del área operada.
- Torre robótica: posee de tres a cuatro brazos mecánicos que sostienen los instrumentos quirúrgicos y la cámara.
- Sistema de visualización: proporciona imágenes ampliadas en alta resolución del campo operatorio, permitiendo un mejor análisis de los tejidos.
El sistema más conocido a nivel mundial es Da Vinci, pero existen otras plataformas que se están desarrollando y utilizando en centros médicos de alto nivel.
El robot de cirugía robótica replica fielmente los movimientos del cirujano, pero con mayor estabilidad y capacidad para realizar cortes milimétricos. El sistema también puede limitar movimientos para evitar salir de zonas seguras.
- Lea también: Robótica en la medicina: comprende qué es y las innovaciones en el área
CIRUGÍA CONVENCIONAL, LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA: ENTIENDE LAS DIFERENCIAS
La cirugía convencional se realiza mediante incisiones grandes, requiriendo una amplia exposición del campo operatorio. Por otro lado, la laparoscopía, introducida con éxito en los años 80, redujo significativamente el tamaño de las incisiones, utilizando una cámara e instrumentos largos manipulados por el cirujano.
La cirugía robótica puede considerarse una evolución de la laparoscopía. Mantiene los beneficios de las incisiones pequeñas, pero supera limitaciones de ergonomía y movilidad de los instrumentos. Mientras que en la laparoscopía los movimientos están más restringidos, el robot permite articulaciones que imitan o incluso superan los movimientos de la mano humana, lo que proporciona mayor precisión y menos fatiga para el cirujano.
VENTAJAS DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA PARA PACIENTES Y PROFESIONALES
Para los pacientes, las ventajas son:
- Incisiones más pequeñas y cicatrices discretas.
- Reducción de sangrado y dolor postoperatorio.
- Menor riesgo de infecciones.
- Recuperación más rápida y menor tiempo de hospitalización.
Para los profesionales de la salud, el uso de robots quirúrgicos ofrece:
- Mejor ergonomía, evitando posturas incómodas.
- Mayor precisión y control de los instrumentos.
- Reducción de la fatiga en cirugías largas.
- Visualización ampliada y en 3D, facilitando la toma de decisiones.
PRINCIPALES APLICACIONES CLÍNICAS
La cirugía robótica ya está consolidada en varias especialidades médicas. Su aplicación principal es en el área de urología, usándose especialmente en el tratamiento del cáncer de próstata y de riñón.
Además, también se utiliza en ginecología, cirugía de cabeza y cuello, cirugía torácica, oncológica, pediátrica y también en coloproctología.
En la cirugía cardíaca, el robot permite intervenciones como la revascularización del miocardio de forma mínimamente invasiva.
La tendencia es a una expansión continua, a medida que surgen nuevas tecnologías y los costos disminuyen.
- Lea también: Soluciones de robótica colaborativa para la industria médica, farmacéutica y química
EL FUTURO DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA Y LA INTEGRACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El avance de la cirugía robótica no se limita a la mecánica de los brazos articulados. La próxima frontera incluye la integración con Inteligencia Artificial (IA), que permitirá desde el análisis de imágenes en tiempo real hasta la sugerencia de decisiones clínicas basadas en datos históricos y machine learning.
Además, sistemas de realidad aumentada y simulación virtual se han incorporado a la formación quirúrgica, haciendo que la curva de aprendizaje sea más segura y eficiente. Con el tiempo, se espera que la IA actúe como copiloto en las cirugías, reconociendo patrones anatómicos, sugiriendo rutas de disección y previniendo errores en tiempo real.
Esta sinergia entre robótica e IA es prometedora, especialmente en un escenario donde la precisión, la previsibilidad y la seguridad son cada vez más valoradas. Y con el desarrollo de robots colaborativos adaptados al entorno médico, como los ofrecidos por Universal Robots en proyectos de investigación y desarrollo, se abren nuevas posibilidades para integrar esta tecnología de forma escalable, flexible y accesible.
Si tu institución está interesada en explorar las posibilidades de la robótica colaborativa en el área médica, ponte en contacto con nuestros especialistas.