Universal Robots estuvo presente con su amplia gama de cobots UR3, UR5 y UR10 en la cita de envase y embalaje de referencia en España, la Feria Hispack, que se celebró del 8 al 11 de Mayo en la Fira de Barcelona.
La robótica colaborativa en el sector del packaging está en auge y en 2018 será uno de los motores de crecimiento clave para la fábrica inteligente. Por ello la compañia está apostando fuerte por este sector con aplicaciones de packaging colaborativas que ha puesto en acción en Hispack tanto con expositores nacionales como internacionales.
Aplicaciones de packaging colaborativas
En su stand mostró aplicaciones de todo el proceso de packaging, desde paletizado, envasado, Pick & Place con integración de sensores de visión y hasta una aplicación de realidad aumentada basada en “gaming”.
Universal Robots exhibió sus cobots en acción con aplicaciones de pick and place con integración de visión de Datalogic (lectores de códigos de barras, terminales portátiles, sensores, sistemas de visión), con packaging de Schmalz (sistemas de manipulación de vacío), con aplicaciones de pick and place de Domo3 (procesos de dosificación y aplicación de InvisiPac) y con bin picking de Infaimon (visión artificial).
“Hackathon de Packaging & Logistics”
Además, en esta nueva edición de Hispack 2018, la compañía puso en marcha el primer ‘Hackathon de Packaging & Logística’ en colaboración con estudiantes de la Universidad Politécnica de Catalunya con el fin de apoyar el desarrollo de nuevas soluciones para la automatización de procesos de identificación, selección y manipulación de productos con cobots de Universal Robots. Para ello, 4 equipos de estudiantes se retaron durante la feria para la prueba final y decisiva de esta innovadora iniciativa.
El reto consistía en llegar a una solución para todo el proceso de identificación, selección y manipulación de productos con un Tiempo de Ciclo lo más bajo posible. Para alcanzar este objetivo, existen diversos dispositivos junto con los cobots UR3 con los cuales los alumnos deberán integrar al sistema de control de Universal Robots (Pinzas, visión artificial, Machine Learning, Arduino, Raspberry Pi, etc.). Previo a la Feria, los estudiantes disponían de 30 días para encontrar la solución, que presentaron durante el evento celebrado el último día de la feria.
El equipo XAXE integrado por Eneko Herrero Taboada, Xavier Garcia Peroy y Xabier Zaldua Pascual resultó ganador, mientras que el equipo Odyssey formado por Havard Pedersen Brandal, Thomas Jouin, Javier Gallostra Acín y Miller Stiven Espinosa Muñoz quedó segundo, aunque lograr el objetivo de superar el reto. Un jurado formado por dos representantes de Universal Robots y Raul Suárez, del Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales, con sede en la ETSEIB, evaluaron el comportamiento de los robots ante los retos planteados y la gestión realizada por cada equipo. Tanto un equipo como el otro recibieron un diploma para cada uno de sus miembros, así como la posibilidad de viajar a la sede de Universal Robots en Odense (Dinamarca). Tanto los estudiantes participantes como las personas de la empresa involucradas valoraron muy positivamente esta iniciativa.
