La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, consiste en la producción de piezas y objetos superponiendo capas de material con métodos como el filamento (Fused Deposition Modeler), el polvo (sintering) o las resinas (stereolitography).
Fabricación rápida de prototipados con impresión 3D
Aunque la fabricación aditiva ya se utiliza para productos finales, tradicionalmente este modo de fabricación era especialmente apreciado en el ámbito industrial para la fabricación de prototipados, ya que es rápido y sencillo convertir un diseño digital en una pieza a tamaño real con la que efectuar pruebas de ingeniería.
“Las ideas hay que plasmarlas de forma sencilla y rápida y, si es necesario, transformarlas en un prototipo sobre madera de marquetería”, afirma en este sentido Oscar Orcajo, responsable de la ingeniería WECOBOTS . “Fruto de esta enseñanza, contamos con una impresora 3D que nos permite materializar las ideas. Equivocarnos ya no es un problema, porque probamos de manera rápida y sencilla”.
Esta rapidez y sencillez redunda rápidamente en la capacidad de un fabricante para adaptarse con agilidad a las necesidades de su cliente hasta el punto de poder proporcionar soluciones bajo demanda en tiempo récord.
Ligereza de los componentes fabricados con impresión 3D
Sin duda, la ligereza es uno de los argumentos que han impulsado la impresión 3D en las fábricas. Eso es especialmente valioso en la fabricación de utillajes para máquinas o robots: si conseguimos reducir a la mitad el peso de una gripper, podremos aprovechar al máximo la capacidad de carga de nuestro cobot para manipular objetos de mayor envergadura.
“Las LU_Grippers suponen un ahorro para las empresas, ya que permiten al robot transportar un objeto de mayor peso y disminuir el tiempo de ciclo”, nos explicó José Rodríguez, Application Engineer de la ingeniería Lupeon. “Además, las compañías pueden adquirir robots de menor tamaño que se adecúen a sus necesidades”, añadió.
Las LU_Grippers son pinzas hechas con impresión 3D que proporcionan distintas opciones de agarre. En 2019 se convirtieron en uno de los primeros accesorios made in Spain certificados en el programa internacional Universal Robots+.
Ahorro de costes gracias a la fabricación aditiva