1. Tiempo de ciclo
El tiempo de ciclo es una de las métricas más utilizadas en diferentes niveles de la fabricación industrial. Tradicionalmente se ha considerado este indicador como el intervalo de tiempo que transcurre desde el momento en el que un producto entra en un proceso hasta el momento en el que sale del mismo.
Sin embargo, en la robótica colaborativa, el tiempo de ciclo mide la duración de la secuencia de un cobot y se puede considerar la métrica básica para mejorar el rendimiento de su brazo robótico. El tiempo de duración del ciclo para un robot suele ser más uniforme que para procesos totalmente manuales, pero a pesar de esta diferencia, debe utilizar el tiempo de ciclo de la misma manera que lo haría para un proceso manual. Es decir, haciendo pequeños cambios en el funcionamiento del cobot para ahorrar tiempo.
No debe olvidar que los tiempos de ciclos son mejores cuanto más cortos, ya que significa que podrá procesar más productos en un determinado periodo de tiempo.
2. Ciclos completados
Los ciclos completados indican cuántos ciclos ha realizado un cobot en un tiempo determinado. Sin embargo, en el caso de los robots colaborativos, en lugar de ciclos –ya que no se reinicia cuando finaliza la tarea- es mejor hablar de producción finalizada. Esta métrica puede utilizarse por ejemplo para calcular el rendimiento, es decir, la cantidad de producto que puede ser procesado en un determinado periodo de tiempo, algo que está directamente relacionado a la duración del ciclo.
3. Utilidad
Un cobot sólo es útil cuando se aplica realmente a las tareas de automatización dentro de la empresa, ya que no es posible obtener un retorno de la inversión (ROI) si el robot no está en funcionamiento. De esta manera, podemos decir que el porcentaje de utilidad lo obtenemos si dividimos el tiempo en el que el robot colaborativo realiza una determinada tarea entre el tiempo total. Por ejemplo, si el robot realiza su tareas durante 15 minutos entre las 15 y las 16 horas, el porcentaje de utilidad sería del 25% (15 min/60 min).
Una de las características que hace únicos a los robots colaborativos es la facilidad con que puede cambiar de tareas. Así, se podría usar el mismo robot para una tarea de CNC, luego pasar a una tarea de embalaje, a continuación a una tarea de pulido, etc...
4. Eficiencia