Hasta la fecha, esta actividad requería la supervisión continua de un operario y un espacio físico considerable. Para dar solución a estos problemas, Universal Robots les proporcionó el robot colaborativo UR3, que no solo reducía los tiempos de encapsulamiento, sino que mejoraba la seguridad del proceso y la intervención de los operarios en tareas de control y posibles correcciones.
Con la integración a la línea de montaje de este cobot, Life Elettronica ha conseguido alcanzar los tres grandes objetivos de la integración de la automatización. Junto a esto, han descendido notablemente la cantidad de productos defectuosos y mejorado la calidad del producto final.
Y, lo más importante, han podido hacer mejor uso de su mano de obra, asignándola a tareas de mayor valor en la cadena de producción y en la toma de decisiones.
También han mejorado la eficacia de las decisiones de estos operarios, ya que con la integración de robots colaborativos es más fácil acceder a datos a tiempo real, realizar rectificaciones, y todo esto en un entorno de trabajo más seguro y dinámico.
Sea en el caso de esta empresa o de otras muchas que quieren adaptarse a la Industria 4.0, el redireccionamiento de las habilidades y potencial de los recursos humanos consigue optimizar, aún más, las posibilidades de invertir en automatización y máquinas inteligentes que convivan con el hombre en su entorno de trabajo.
¿Quieres conocer más sobre la implantación de robots industriales colaborativos en tu empresa? Pregúntale a tu asesor Marc García en tu asesoría virtual de 5 minutos.