Esta plataforma es un entorno abierto en el que cualquier proveedor puede demostrar que sus bancos de trabajo, soluciones de visión, cables o pinzas son fiables para integrarse a la perfección con los cobots UR. De este modo, al adquirir dichos accesorios, tanto el distribuidor como el usuario final obtienen una garantía de seguridad y fiabilidad para que la correcta ejecución de los componentes esté fuera de dudas desde el primer momento. Esta garantía evita retrasos y paros en la producción y, por ende, reduce el riesgo de sobrecostes.
Por tanto, los kits de pinzas de Festo contienen todos los componentes necesarios para que cualquier empleado sea capaz de unir e integrar el gripper con el brazo robótico y de poner en marcha una aplicación de agarre con cobots. Incluyen desde alimentadores, electroválvulas y los tubos de la instalación neumática hasta sensores para detectar el avance y el retroceso de las pinzas. Además, al introducir en la consola de programación del cobot el USB suministrado con el kit, la configuración del URCap se puede completar en unos pocos clics.
Precisamente para guiar al usuario en los pasos que debe seguir para que la aplicación colaborativa esté plenamente operativa, Festo ha producido una serie de tres videotutoriales que sirven de guía para que cualquier miembro del equipo complete la instalación.
“Gracias a la estrecha colaboración que mantenemos desde hace tiempo con Universal Robots ha sido posible sumar nuestra gama de pinzas al ecosistema de UR+, con el objetivo de ofrecer versatilidad y eficiencia a la industria. Los sistemas de agarre neumático y eléctrico más innovadores tienen que comunicarse en el mismo idioma que los robots colaborativos más punteros. Por eso era un paso natural que nuestras pinzas pudieran pasar a formar parte del kit de Universal Robots”, señala Xavier Segura, Director General de Festo España y Portugal.