Como eslabón final del proceso productivo, en las operaciones de final de línea confluyen muchas de las demandas, sensibilidades y requerimientos del consumidor actual: un surtido de productos diverso y con características diferenciadas, envases personalizados, packaging sostenible, inmediatez en la entrega, comercio online… Cerca de 9.000 personas visitaron en noviembre la feria Empack y Logistics & Automation para conocer las innovaciones que permiten al sector del packaging adecuarse a los hábitos de consumo actuales mientras aumentan su competitividad.
La cita del sector del packaging sirvió para visualizar la relación cada vez más estrecha que mantienen el envase y el embalaje con la robótica colaborativa. El buen momento que vive la unión entre estos dos mundos se explica por factores como estos:
- Versatilidad: los cambios de formato con cobots pueden programarse en cuestión de minutos a través de una configuración intuitiva. El uso de garras adaptativas o el cambio sencillo de efectores finales permite gestionar operaciones multiformato con agilidad.
- Huella reducida: los cobots son ligeros y compactos, y pueden trabajar con seguridad al lado de empleados humanos gracias a sus sensores para detenerse en caso de colisión o reducir su velocidad. Todo ello redunda en que puedan instalarse en espacios pequeños sin vallado de seguridad, y que puedan reubicarse en función de las necesidades de producción.
- Precisión en la repetición: los cobots pueden desempeñar la misma función una y otra vez sin cansarse, lesionarse ni sufrir burn out. Los resultados son siempre los mismos, sin imprecisiones y con una alta productividad.
Por todo ello, las operaciones de final de línea se encuentran entre las fases productivas más automatizadas con robots colaborativos. La funcionalidad de los cobots abarca desde el etiquetado, tanto aplicando los adhesivos como validando el proceso gracias a la visión artificial, hasta el encajado de productos.
Otra de las aplicaciones más habituales es la del paletizado, ya que es una de las menos ergonómicas si se realiza de forma manual. Las aplicaciones de paletizado de UR permiten modificar el mosaico de cajas en solo un minuto, garantizar la colocación correcta de los artículos y cerciorarse de que cada caja contiene la cantidad adecuada de productos.