- Un diseño ligero y compacto que permite que los cobots puedan introducirse en espacios muy reducidos.
- Una cámara de visión puede utilizarse también para realizar pruebas no destructivas y mediciones en 3D. Todo ello permite garantizar la calidad de los productos de cualquier tipo de industria.
- Versatilidad. Los cobots pueden cambiar de proceso de forma rápida y sencilla o reprogramarse para reutilizar programas en tareas recurrentes.
Empresas como Lear Corporation o Continental Spain, son ejemplos de éxito en la automatización de los procesos de control de calidad.
La primera, proveedora a escala mundial en el sector automovilístico, introdujo el modelo UR5 en la cadena de montaje, realizando la doble función de atornillado y supervisión digital de los asientos. De esta manera, el robot aprieta los tornillos en ambos lados del asiento y, en caso de que un asiento los haya perdido, el cobot descarta el producto.
En la segunda, una de las mayores fábricas de azúcar en Europa, los cobots consiguen, no solo realizar el análisis de las 80.000 muestras de remolacha diaria para garantizar que cumplen los estándares de calidad, sino que los propios empleados pueden reprogramar el cobot para que se incorpore a otra tarea en la línea de producción.
¿Quiere descubrir más ventajas de automatizar su producción con los robots colaborativos de Universal Robots? Descúbralos en nuestra web.