En 2020 el terremoto de la COVID-19 puso al descubierto los puntos débiles del modelo de la deslocalización. Las cadenas de suministro a miles de kilómetros son más inciertas y menos flexibles que las cadenas de valor de proximidad. Tampoco hay que olvidar que el mercado interno de los países asiáticos ha ganado peso y que los costes de producción en esas zonas han ido en aumento.
Eso, sumado a la preocupación del consumidor por la sostenibilidad y la demanda de una personalización de los productos y una inmediatez en las entregas, ha incentivado el acercamiento de las cadenas de suministro tanto en Europa como en Estados Unidos.
Precisamente en el país norteamericano, Bank of America Research publicó en 2020 un estudio según el cual el 83% de las empresas del país tienen planes para “regresar”.
Para la Unión Europea, la sostenibilidad, la resiliencia y la competitividad de la industria forman parte de la ecuación para impulsar la producción local. Iniciativas como los fondos NextGeneration EU, la futura Ley Europea de Chips para fabricar desde el continente el 20% de los semiconductores del mundo o los esfuerzos por producir en 2030 un tercio de las baterías para coches eléctricos a nivel global son apuestas de calado para fortalecer las economías locales.
¿Cómo pueden las empresas de cualquier tamaño aprovechar esta corriente favorable para hacer crecer su negocio?
Una de las soluciones pasa por la robótica colaborativa. Se trata de una tecnología que pone a disposición de los negocios de cualquier tamaño los avances de la industria 4.0, adaptándose a un contexto volátil. Los robots colaborativos eliminan barreras físicas y mentales, ya que pueden trabajar con seguridad al lado de los empleados. Y los operarios pueden empoderarse para ser ellos quienes supervisen los equipos. Los cobots necesitan poco espacio y se pueden reubicar y reconfigurar con rapidez para cambios de referencias o de planificación en la mayoría de las aplicaciones industriales. Pueden trabajar 24/7 y ofrecen una alta precisión y repetibilidad.
Para que las empresas conozcan esta tecnología y, sobre todo, cómo aplicarla a su caso concreto, hemos creado el COLLABORATE Tour.
¡Te esperamos!