--

Los cobots de UR ayudan a preparar a los estudiantes para la industria del futuro

SESI/SENAI

En resumen

En el estado de Minas Gerais en Brasil, está en marcha una revolución que prepara a los estudiantes para la industria 4.0. Sesi y SENAI, dos instituciones educativas que ayudan a la industria brasileña a ser más competitiva al tiempo que mejoran el bienestar de los trabajadores, han integrado robots colaborativos en el plan de estudios. La elección de Universal Robots se debe a su facilidad de uso, seguridad y la capacidad de trabajar codo con codo con los operadores sin las barreras de seguridad tradicionales.

SESI/SENAI

Industria Education
País Brazil
Número de empleados 1000+
Cobot utilizado UR3e
Componentes utilizados Co-Act EGH Gripper from Schunk - RobotGuidance Camera from Sensopart - Smart Process 4.0 from Exxer

Tenemos una asociación muy estrecha con UR, lo que nos trae lo más nuevo en el mercado. SENAI y UR tienen mucho que aportar a la comunidad y a nuestros alumnos en las escuelas. Hoy en día, en los Centros 4.0, casi el 80%de los robots son de UR, por lo que el robot es fácil de operar. Dentro de las industrias hoy en día, hay muchos robots de este tipo, por lo que les traemos lo que ya está en la industria, para que el estudiante pueda aprender y replicar más tarde

Fábio Freitas, Technology Analyst, FIEMG - Federation of Industries of the State of Minas Gerais

La transformación del negocio:

La Federación Industrial y el SENAI identificaron la dificultad que enfrenta la industria para experimentar la transformación digital (transformación centrada en habilitar tecnologías 4.0) en el entorno de fabricación. Por lo tanto, con la intención de ayudar al crecimiento y la transformación, se crearon los Centros 4.0, una iniciativa única del SENAI en todo Brasil. En 2023, se completó la entrega de los Centros 4.0 a más de 430 ubicaciones del SENAI repartidas por todo Brasil. Los Centros 4.0 tienen como objetivo contribuir al mayor desafío de la industria, que es hacer que las máquinas y equipos antiguos se integren con equipos modernos y actualizados.

Cómo lo hicieron

Facilidad de uso

Facilidad de uso

Los cobots de UR, notablemente diferentes de los robots industriales tradicionales en términos de programación de interfaz y configuración de seguridad, son una parte central de los laboratorios SENAI 4.0. Ofrecen una experiencia práctica e inmersiva para los estudiantes, permitiéndoles familiarizarse con los conceptos de la industria 4.0 y prepararse mejor para el mercado laboral.

“La robótica colaborativa no es solo colaborativa por aspectos mecánicos y de seguridad. Cuando observamos el universo de los robots colaborativos y los productos de UR, en particular, los robots de UR no solo difieren constructivamente del robot industrial tradicional; en términos de facilidad [de uso] y programación de interfaz, también hay una gran diferencia", dice Domingos Adriano, CTO/Director de Educación y Tecnología de Exxer (un proveedor latinoamericano de soluciones tecnológicas para la educación vocacional).

Tecnologías involucradas: SMART 4.0

Tecnologías involucradas: SMART 4.0

Exxer, el integrador del proyecto, ha creado SMART 4.0 Concept, una plataforma educativa compuesta por estaciones que llevan componentes de hardware y software industriales al entorno educativo, orquestando tecnologías de la llamada industria 4.0 en un contexto multidisciplinario.

La plataforma incluye las principales tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0, como la simulación digital, IoT, robot colaborativo, integración de sistemas, realidad aumentada, Big Data Analytics y cloud computing.

Cada estación está equipada con las últimas tecnologías de sensores, actuadores, control y supervisión para la automatización industrial. Además, hay recursos para explorar temas como redes industriales, robótica y ciberseguridad. En las capas de software, hay integración con sistemas de automatización, que son características típicas de la industria 4.0, con software de desarrollo, supervisión, gestión de producción y computación en la nube. El sistema integra sensores y PLC con plataformas IoT en la nube, a través de protocolos IoT. De esta manera, es posible monitorear la información de productividad y consumo en tiempo real.

La plataforma también incorpora la solución de gemelo digital, que permite la simulación y puesta en marcha virtual del sistema. Con esta solución educativa, el docente tiene la oportunidad de enseñar, en la práctica y de manera integral, aplicaciones de la industria 4.0 a sus alumnos.

Capacitar a los estudiantes para que destaquen en los Juegos Olímpicos de WorldSkills

Capacitar a los estudiantes para que destaquen en los Juegos Olímpicos de WorldSkills

Los cobots UR son fundamentales en las Olimpiadas de WorldSkills, permitiendo a los estudiantes enfrentarse a retos reales aplicables al entorno industrial.

"WorldSkills Olympics es la competencia de educación vocacional líder en el mundo, que somete a los estudiantes a desafíos reales,  que encontrarán en el mercado laboral de las industrias", dice Cristiano Paulo de Mattos Leal, director regional de SENAI y superintendente de sesi Minas Gerais. “Llevar el brazo robótico a la planta [el centro 4.0] tiene todo el sentido precisamente por eso; estamos trayendo un escenario realista a ese desafío que aumenta el nivel de dificultad, pero también demuestra la solución y el beneficio que el brazo robótico aporta al proceso productivo."

João Victor Torati, jefe de equipo de WorldSkills Minas Gerais, también destaca la importancia del cobot en la preparación de los estudiantes para los Juegos Olímpicos:

"En este entorno competitivo es muy esencial, debido al corto período de formación, permitir a los estudiantes utilizar las últimas tecnologías ya utilizadas en la industria".

Preparación de un personal cualificado

Preparación de un personal cualificado

Esta asociación entre sesi/SENAI y Universal Robots destaca la importancia de la robótica colaborativa en la industria moderna, especialmente para los pequeños y medianos fabricantes. Con la expansión de los centros 4.0, UR y SENAI están liderando el camino en la difusión de tecnologías avanzadas y la preparación de una fuerza laboral calificada para la industria del futuro.

UR marcó la diferencia en algunos desafíos internos y trabajó junto con nuestro soporte técnico, atendiéndonos por teléfono, viniendo a la escuela para ayudar con la integración. La interfaz de UR es interesante; te indica dónde debes pulsar, por ejemplo, si no consigues guardar el punto, lo señala, lo subraya y hace que todo suceda de manera que puedas resolver el problema lo más rápido posible

Geraldo César, Robotics Professional, FIEMG - Federation of Industries of the State of Minas Gerais

Retos de automatización resueltos:

  • Los cobots elevan el nivel de formación profesional de los estudiantes, contribuyendo a que estén más preparados para la realidad del mercado laboral;
  • Facilidad de la interfaz, que es muy interactiva y también hace que la programación sea más simple y rápida;
  • Más seguridad en el aula para que los estudiantes puedan aprender junto con el robot.

Impulsores clave del valor:

  • Aprendizaje simple y rápido con una de las tecnologías industriales de más rápido crecimiento en el mundo;
  • Mejora del rendimiento de los estudiantes en los Juegos Olímpicos de Worldskills.

Tareas resueltas por robots colaborativos:

  • Los cobots se utilizan en las aulas para ayudar en la formación profesional de los alumnos

Ponte en contacto con Universal Robots

Miles de empresas confían en robots colaborativos para...

  • Aumentar la productividad
  • Adaptarse a la demanda cambiante de productos
  • Mejorar el bienestar y la retención de los empleados
  • Reducir la escasez de personal
Oficina local
  • Universal Robots Mexico SA de CV
  • Bernando Quintana 300
  • 76090 Queretaro, QRO
Contáctenos: 800 877 8005