
Mayor acceso
En 2016 la compañía danesa lanzó Universal Robots+, una nueva plataforma que aprovecha el innovador ecosistema global de la compañía permitiendo a los desarrolladores de terceros crear productos como pinzas, sistemas de visión, software y otros accesorios, muy utilizados en el sector del plástico, certificados para trabajar sin problemas con los cobots de UR. Actualmente, el showroom de UR+ incluye alrededor de 130 productos UR+ certificados y más de 390 compañías de desarrollo comercial aprobadas en el programa de desarrollo de UR+.
Un año más tarde, en 2017, se creó la Universal Robots Academy para aumentar la alfabetización en torno a los cobots. Actualmente, consta de nueve módulos interactivos gratuitos de formación en línea sobre el dominio de la programación, la instalación y el funcionamiento de los cobots UR. El programa ha sido ampliamente adoptado en todo el mundo, con más de 45.000 usuarios de más de 130 países, ya que los módulos están disponibles en 8 idiomas, incluyendo español, inglés, alemán, francés, chino, japonés, coreano y tailandés. Universal Robots es el único proveedor de cobots que ofrece formación en robótica de este calibre de forma gratuita.
Como señala Østergaard; "nos enfrentamos a una inminente falta de cualificaciones en la industria manufacturera que tenemos que salvar por todos los medios posibles. Facilitar la creación de conocimiento y el acceso a nuestros robots es un paso importante en esa dirección".
Un mercado en evolución
Los cobots son ahora el segmento de mayor crecimiento de la automatización industrial y se espera que en 2025 se multipliquen por diez hasta alcanzar el 34% de todas las ventas de robots industriales, según datos de la Asociación de Industrias Robóticas (RIA, por sus siglas en inglés). Como pionera, Universal Robots ha mantenido su posición de líder del mercado con una cuota global del 60% del mercado de cobots, según datos de BIS Research, alcanzando un volumen de ventas de cobots mayor que todos los competidores juntos.
Sin embargo, dado que el mercado del cobot está experimentando un número cada vez mayor de competidores -tanto de los actores industriales establecidos como de las empresas de nueva creación-, es vital mantenerse a la vanguardia. En junio, Universal Robots lanzó una nueva generación de sus cobots, la gama e-Series, consistente en una plataforma que eleva el estándar de los robots colaborativos y permite un desarrollo de soluciones y un despliegue aún más rápido de una mayor variedad de aplicaciones.
"A medida que los fabricantes adoptan cada vez más los cobots en sus procesos de producción, vemos la necesidad de implementar aplicaciones aún más exigentes con mayor precisión e integración de herramientas. El lanzamiento de la e-Series nos ayuda a seguir impulsando los cobots hacia nuevas aplicaciones que beneficien a empresas de todos los tamaños", indica Østergaard.
La empresa danesa creció en 2017 un 72% y a principios de 2018 celebró su 25.000ª venta de cobots con la entrega de una Edición Limitada en Oro. Hoy, con una cuota de mercado del 60%, la empresa ha vendido más de 27.000 cobots en todo el mundo.