--

Los cobots aumentan la participación del cliente manipulando las estanterías

Oodi Library

En resumen

La nueva biblioteca pública central de Helsinki, Oodi, quería desarrollar la logística interna de la biblioteca utilizando robots para dar al personal más tiempo para el servicio al cliente. El sistema tenía que ser capaz de operar de forma segura entre las personas, clasificando hasta 2000 artículos por hora. El socio integrador de Universal Robots, Mikro-Väylä Oy, diseñó un sistema para Oodi que consistía en una máquina de retorno, una cinta transportadora de clasificación, visión artificial y un punto de estante para el cobot de UR. Además, los robots móviles autónomos (AMR) de Mobile Industrial Robots (MiR) transportan estanterías y cajas llenas desde el sótano hasta las instalaciones del cliente. Oodi está contento con la automatización. El sistema ha liberado a dos empleados para atender a los usuarios de la biblioteca.

La transformación empresarial

de la nueva biblioteca central de Helsinki, mantenida públicamente, Oodi tiene 100.000 artículos, revistas, periódicos, partituras, películas y juegos, de los cuales unos 1300-1500 artículos se prestan diariamente. Oodi forma parte de la Biblioteca de la Ciudad de Helsinki, que cuenta con más de 30 ubicaciones y una colección común. Tradicionalmente, el proceso de devolución de libros ha sido manejado por personas. Clasificar los artículos devueltos a mano requiere precisión, pero es físicamente monótono. Es un reto trabajar ergonómicamente.

La bibliotecaria especializada Riia Ollanketo dice que la automatización no era en absoluto desconocida en el mundo de las bibliotecas. "Las bibliotecas han utilizado varias máquinas de préstamo y devolución durante décadas. Sabíamos que el número de visitantes será grande y habrá muchas devoluciones todos los días. Queríamos automatizar el proceso de devolución dentro de la biblioteca para que el personal estuviera disponible para los clientes y no escondido en el sótano para clasificar el material", dice.

El desafío de la automatización era que no existe un sistema único en el mundo que pueda automatizar todas las etapas del proceso. Tenía que construirse a partir de piezas.

Oodi Library

Industria Education and Science
País Finland
Número de empleados 50-100
Cobots utilizados UR10
Oodi es una sala de estar para los residentes de Helsinki, donde las personas participan en el trabajo en equipo, pasan tiempo y llevan a cabo pequeños proyectos de bricolaje. El sistema de automatización no debe provocar miedo en las personas, y debe ser capaz de operar de forma segura entre las personas. Oodi estaba buscando una idea a través de una licitación sobre cómo automatizar el proceso de manera eficiente y segura.

Al principio, los brazos robóticos daban un poco de miedo porque había visto otros similares principalmente en las películas. Cuando llegaste a trabajar con ellos, probar su programación y ver qué podían hacer con ellos, se sintieron casi positivamente humanos.

RIIA OLLANKETO, Special Librarian, Oodi Helsinki

¿Cómo lo hicieron?

Mikro-Väylä Oy, el socio de integración de Universal Robots, hizo una propuesta a Oodi, que automatiza los pasos más importantes en el proceso de devolución. La primera parte del sistema es una máquina de retorno automático que identifica la etiqueta RFID del libro y lo dirige a la cinta transportadora. Una cinta transportadora de visión artificial deja caer los artículos en los contenedores apropiados. Todo esto es tecnología convencional. Además de estos, el sistema tiene dos brazos Universal Robots UR10 que traen artículos en préstamos rápidos a la estantería.

Vea el sistema de clasificación y estantería paso a paso de Oodi Library ahora manejado por MiR y Universal Robots

Todo el sistema de automatización

Maneja 700 artículos por hora.

La cinta transportadora indica a los brazos del cobot cuándo se puede levantar el libro en el estante. Unido a los brazos de UR, una pinza Robotiq levanta el libro de la cinta. Los dedos extralargos consiguen un buen agarre incluso en el cómic más grande y suelto. Por último, los robots móviles autónomos de MiR transportan cajas y estanterías a los pisos y departamentos adecuados mediante un sistema de navegación y un ascensor. El sistema de gestión de flotas de Oodi también se comunica con los ascensores, que abren las puertas a los robots y los transportan automáticamente al piso correcto.

“Al principio, los brazos robóticos daban un poco de miedo porque había visto otros similares principalmente en las películas. Cuando llegabas a trabajar con ellos, probabas su programación y veías lo que podían hacer con ellos, se sentían casi positivamente humanos”, dice Ollanketo.

Aunque el cobot de UR es seguro desde el principio, se instaló un escáner láser de seguridad especial nanoScan3 Core de Sick en los brazos para interrumpir las operaciones si una persona se acerca demasiado. El clasificador coordina los cobots UR10 de Universal Robots utilizando el sistema de E / S y los robots móviles MiR a través de una interfaz API e indica cuándo los estantes están listos para ser transportados. El software creado para la logística, el Sistema de Software de Gestión de Flotas, se comunica con el sistema de devolución, para que los cobots MiR sepan dónde llevar el estante o la caja a continuación.

Elección de la pinza adecuada

Elección de la pinza adecuada

Debido al concurso de nombres organizado para el público en las redes sociales, los robots móviles de MiR se llaman Tatu, Patu y Veera según los personajes de un libro ilustrado finlandés. Técnicamente, el problema más desafiante era resolver cómo se hacía la estantería de libros, dice Miika Vacker, CEO de Mikro-Väylä Oy. “Los libros vienen en diferentes tamaños. Algunos de los libros son grandes y flexibles, otros son pequeños y de tapa dura. El cobot tenía que ser capaz de agarrarlos con fuerza, voltearlos en el aire y levantarlos al estante justo donde pertenecen", dice. Como solución básica, Mikro-Väylä encontró la pinza 2F-85 de Robotiq. El socio integrador construyó dedos de extensión en él para que incluso el libro de bolsillo más grande no se deformara cuando se archivara.

Productos UR+ utilizados: pinza 2F-85 de Robotiq

Los cobots son fáciles de usar

Los cobots son fáciles de usar

Según Ollanketo, Oodi está satisfecho con el sistema y lo considera confiable. «Los cobots son fáciles de usar. Los empleados solo deben saber cómo iniciar los cobots. Por ejemplo, no tengo ninguna formación técnica, aunque me interesa la tecnología y las oportunidades que ofrece”. "Las situaciones de error ocurren, pero sorprendentemente pocas. El problema más común surge cuando el clasificador ofrece un libro ligeramente sesgado, lo que significa que la mano del robot no tiene el agarre correcto en el libro", dice Ollanketo.

Los beneficios

El sistema Oodi ha ganado mucha atención internacional. Ha sido visitado por muchos grupos diferentes, tanto bibliotecarios como empresarios de diferentes partes del mundo.

Gracias a la automatización, Oodi ha podido trasladar a dos personas de la clasificación de libros en el sótano al centro de atención al cliente de la biblioteca. Según Ollanketo, los cobots también han mejorado la ergonomía. Los cobots se encargan de parte de la estantería, lo que permite que los libros vuelvan a circular sin necesidad de que el personal intervenga en el proceso. “El proyecto me ha ayudado a ver dónde los brazos cobot podrían ser útiles para nosotros en la biblioteca. Recomendaría el uso de cobots a otros siempre que la biblioteca primero haya considerado completamente sus necesidades". Miikka Jokinen, Country Manager de Universal Robots Finland, dice que Oodi es un excelente ejemplo de la versatilidad y flexibilidad de los cobots. "Estos son probablemente los primeros cobots de Universal Robots instalados en una biblioteca y muestran muy bien el alcance de las aplicaciones. Se trata de la colaboración humano-robot", dice.

Acerca de la empresa

Oodi es la Biblioteca Central de Helsinki que abrió sus puertas en 2018 y ha ganado fama internacional también por su excepcional arquitectura. Oodi tiene 100.000 artículos y 64 empleados.

Robot UR10 en una bibliotecaIntegradora de cobot Miika Vacker y bibliotecaria especial Riia Ollanketo

Retos de automatización resueltos:

  • Manejo de la logística de devolución horaria de 2000 artículos.
  • Estanterías 700 artículos por hora.
  • Capacidad para automatizar la producción de alta mezcla/bajo volumen

Impulsores clave del valor:

  • Mejora de la rentabilidad de la producción
  • ROI en 15 semanas

Tareas resueltas por robots colaborativos

  • Logística de devolución
  • Recogida y almacenamiento de libros de préstamos rápidos

Ponte en contacto con Universal Robots

Miles de empresas confían en robots colaborativos para...

  • Aumentar la productividad
  • Adaptarse a la demanda cambiante de productos
  • Mejorar el bienestar y la retención de los empleados
  • Reducir la escasez de personal
Oficina local
  • Universal Robots Mexico SA de CV
  • Bernando Quintana 300
  • 76090 Queretaro, QRO
Contáctenos: 800 877 8005