Podemos decir que la robótica emprendedora ha revolucionado el sector industrial de diversas maneras, proporcionando más productividad, calidad y seguridad al proceso productivo. Los cobots son ejemplos de tecnología automotriz que están impactando al mercado, siendo incluso una alternativa viable y económica para pequeños negocios y startups.
A diferencia de los robots industriales tradicionales, que requieren grandes inversiones e infraestructura especializada, los cobots son más accesibles, flexibles y seguros para trabajar al lado de personas.
Continúa la lectura y conoce más sobre cómo los cobots han impulsado el emprendimiento en la robótica, ofreciendo oportunidades reales para quienes desean iniciar o expandir sus negocios.
¿QUÉ SON LOS ROBOTS COLABORATIVOS Y POR QUÉ SON VIABLES PARA PEQUEÑAS EMPRESAS?
Los robots colaborativos, más conocidos como cobots, son brazos robóticos diseñados para trabajar junto a los humanos en un mismo ambiente laboral.
Por lo tanto, una de las grandes diferencias de los cobots es la seguridad. Están equipados con sensores avanzados capaces de detectar y reaccionar a la presencia humana, evitando accidentes. Además, su programación sencilla e interfaz intuitiva permiten que profesionales sin formación técnica específica operen estos robots sin mayores dificultades.
Para pequeñas empresas y startups, los cobots pueden representar un avance significativo. El costo de adquisición y operación de un cobot es sustancialmente menor comparado con los robots industriales tradicionales. Así, negocios pequeños pueden automatizar procesos repetitivos, aumentando su productividad y reduciendo costos operativos de forma accesible.
Empresas de diferentes sectores como manufactura, alimentación, salud y servicios ya han identificado el potencial de los cobots para aumentar su competitividad en el mercado.
Universal Robots ya ha implementado más de 100,000 cobots utilizados diariamente en diversos entornos de producción alrededor del mundo.
BAJA INVERSIÓN INICIAL COMPARADA CON ROBOTS INDUSTRIALES TRADICIONALES
Como mencionamos anteriormente, los cobots requieren una inversión inicial baja en comparación con los robots industriales tradicionales. Al hablar de automatización, debemos considerar los altos costos relacionados con adquisición, instalación y mantenimiento, además de la necesidad de adecuar físicamente el entorno, lo que limita la capacidad de pequeñas empresas para invertir en esta tecnología.
Sin embargo, esto no sucede cuando se opta por invertir en cobots, ya que son significativamente más económicos y no requieren grandes adaptaciones estructurales.
Además del precio competitivo, la facilidad de instalación y operación hace que el retorno sobre la inversión (ROI) sea mucho más rápido. Esto permite que los emprendedores recuperen rápidamente su capital invertido y lo reinviertan en el crecimiento y expansión de sus negocios.
FLEXIBILIDAD PARA CRECER JUNTO CON EL NEGOCIO
Otra gran ventaja de los cobots es su alta flexibilidad en la línea de producción. Es decir, son fácilmente adaptables a diferentes funciones dentro de la misma empresa, desde actividades de montaje y empaque hasta tareas de inspección y control de calidad. Esta adaptabilidad permite a las empresas ajustar rápidamente sus operaciones según las demandas del mercado.
Además, los cobots están diseñados para ser escalables. Conforme crece un negocio, pueden integrarse nuevos cobots al proceso productivo sin necesidad de grandes inversiones adicionales o cambios drásticos en la infraestructura. De esta manera, tu industria puede expandir sus operaciones de forma controlada y eficiente.
CONSEJOS PARA EMPRENDEDORES QUE QUIEREN INVERTIR EN AUTOMATIZACIÓN CON COBOTS
¿Estás pensando en invertir en automatización con robots colaborativos? Hemos preparado algunos consejos para quienes desean iniciar un negocio con cobots o integrar esta tecnología a una franquicia existente:
- Estudia bien tu proceso productivo: Identifica claramente qué actividades repetitivas pueden beneficiarse de la automatización con cobots. Así garantizarás una inversión más acertada y resultados más rápidos.
- Realiza capacitaciones específicas: Aunque los cobots sean fáciles de operar, sigue siendo importante capacitar a tu equipo para maximizar el potencial de estos robots y garantizar mayor seguridad en el entorno laboral.
- Considera comenzar pequeño: Prueba la automatización con uno o dos cobots antes de expandir tu operación. Así reduces riesgos, permitiendo ajustes rápidos en el proceso si es necesario.
- Consulta proveedores confiables: Empresas como Universal Robots ofrecen soporte técnico y asesoría especializada, garantizando una transición suave hacia la automatización con cobots.
CASOS DE ÉXITO CON COBOTS UR
A continuación, conoce algunas historias de empresas que lograron éxito al implementar robots colaborativos en sus líneas de producción.
MERCEDES-BENZ
Mercedes-Benz implementó un robot colaborativo UR10e en su línea productiva para la tarea de aplicación de pegamento en piezas automotrices. Este es un proceso poco ergonómico y extremadamente repetitivo, aunque fundamental para la calidad final del producto, ya que la aplicación correcta de pegamento reduce la oxidación de las piezas.
Con el UR10e, fue posible liberar a los trabajadores de esta tarea y reubicarlos en posiciones más valiosas en la línea productiva, reduciendo retrabajos y retrasos en la producción por errores. "El robot hoy permite una perfecta calidad exigida por Mercedes-Benz", afirmó Rogério Dutra, Supervisor de Producción de la fábrica. "Además, podemos aprovechar la mano de obra para valorizar aún más el producto".
Así, Mercedes-Benz logró una implementación rápida, fácil y altamente productiva, aumentando la seguridad en el espacio laboral y la calidad de vida de los trabajadores alrededor. "Tener un robot colaborativo a tu lado todo el tiempo, garantizando también tu seguridad, es fundamental", comentó Robinson Pires, soldador. El UR10e opera normalmente sin célula de seguridad, deteniendo inmediatamente la tarea en caso de contacto con una persona.
Mercedes-Benz consiguió mejorar no solo los procesos productivos en su línea de montaje, sino que también, mediante la automatización, promovió el desarrollo y crecimiento profesional de los trabajadores locales. Un resultado positivo en múltiples áreas.
NORDIC SUGAR
Tras ver un UR5 en el stand de Universal Robots en una feria, Nordic Sugar decidió probar el pequeño brazo robótico en el proceso de análisis de azúcar. Actualmente operan tres UR5.
Los robots UR5 leen códigos de barras y seleccionan los recipientes con azúcar para análisis, de las básculas a los filtros y de regreso. Este proceso se realiza mediante una garra neumática y un lector de códigos de barras, integrados en el extremo del brazo del robot. Como estos robots no requieren barreras de seguridad, los empleados pueden trabajar directamente junto a ellos sin llamar a especialistas costosos al cambiar tareas.
"Quería un robot que mis empleados pudieran programar para otras tareas y poner en producción por sí mismos. Con nuestro robot anterior, debíamos contratar especialistas caros cada vez que queríamos cambiar algo. Esto se volvió demasiado costoso", mencionó Bo Berghdahl - Gerente de producción y análisis.
Haz clic aquí y conoce otras historias de éxito con cobots UR.