El robot más avanzado del mundo es considerado como una intersección entre inteligencia artificial, robótica humanoide e innovación en la interacción entre humanos y máquinas.
En los últimos años, hemos observado una evolución significativa de tecnologías como inteligencia artificial, machine learning, entre otras. Cuando se trata de robots humanoides, uno de los grandes destacados es Ameca, que posee habilidades de interacción realistas y aplicaciones en diversos entornos.
En este artículo, exploraremos qué hace de Ameca algo tan especial, sus habilidades y limitaciones.
Además, presentaremos un análisis de cómo se diferencia de los robots industriales colaborativos (cobots) y de qué manera estas tecnologías se complementan para construir un futuro más automatizado y colaborativo.
¿QUIÉN ES AMECA Y POR QUÉ SE LE CONSIDERA EL ROBOT MÁS AVANZADO DEL MUNDO?
Desarrollado por la startup británica Engineered Arts, Ameca es reconocido como el robot humanoide más avanzado del mundo.
Su diseño fue proyectado para ser una plataforma de desarrollo en la interacción humano-máquina, por lo que une un hardware sofisticado con software de inteligencia artificial.
Además de su apariencia humanizada, Ameca se destaca por la alta complejidad de sus respuestas cognitivas y expresiones sociales.
A continuación, enumeramos las principales funcionalidades de este robot:
- Sistema de actuación facial con decenas de motores: permite simular expresiones como sorpresa, alegría, aburrimiento y empatía con un alto grado de realismo.
- Micrófonos integrados y reconocimiento facial con cámaras estéreo: posibilita identificar personas, analizar emociones y mantener contacto visual durante la interacción.
- IA conversacional basada en modelos generativos: la misma tecnología presente en GPT. Permite a Ameca mantener conversaciones naturales, adaptando el tono, vocabulario e incluso demostrando sentido del humor.
- Sensores táctiles y visión computacional: refuerza la conciencia espacial del robot, que puede reaccionar de forma segura y responsiva a estímulos externos.
Además, la arquitectura modular de Ameca permite que los desarrolladores ajusten los componentes según las necesidades de investigación o aplicación práctica.
Aunque este robot aún no cuenta con locomoción completa, se están desarrollando versiones que pueden caminar, lo que ampliará aún más sus posibilidades de uso.
Actualmente, Ameca se utiliza en centros de investigación, museos y eventos para mostrar las tecnologías de robótica avanzada. Sirve como una vitrina para demostrar al público lo que está por venir en la interacción entre humanos y máquinas.
ROBOTS COLABORATIVOS (COBOTS) Y EL CONTRASTE CON HUMANOIDES COMO AMECA
Mientras que Ameca representa un tipo de robótica social, enfocada en la exploración de las posibilidades tecnológicas, los cobots ya son una realidad en la automatización industrial moderna.
Los robots colaborativos, o cobots, están diseñados para trabajar en conjunto con humanos en un entorno compartido. Están equipados con sensores avanzados que les permiten detectar y evitar colisiones, haciéndolos seguros para operar cerca de los trabajadores.
Consulta la siguiente tabla con las principales características de ambas tecnologías: