Al elaborar su business case, asegúrese de incluir los siguientes elementos en los cálculos para decidir el robot más adecuado para su negocio.
Inversión total en robots
Si automatiza usando un robot colaborativo, ¿cuál sería la inversión total en comparación con la implementación de un robot industrial tradicional?
Para calcular la inversión total, es necesario incluir la inversión inicial y considerar costos de accesorios adicionales, tasas de integración y mantenimiento futuro. Evalúe también si el robot puede ser fácilmente reubicado dentro de su empresa para atender las necesidades en constante cambio de la producción.
Analice si será necesario cambiar el diseño de la fábrica para instalar robots industriales tradicionales, lo que puede ser un gran costo. Considere además costos relacionados con upgrades de tecnología y eventuales complementos (add-ons) de funcionalidades.
En el caso de los robots colaborativos, por ejemplo, los costos de integración son mínimos debido a la facilidad de uso, flexibilidad, pequeña área ocupada, programación intuitiva y posibilidad de actualización y mantenimiento interno.
- Lea también: Costos y beneficios de implementar un brazo robótico industrial
Gastos relacionados con empleados
¿Qué significaría la implementación de robots colaborativos para la salud, bienestar y seguridad de sus colaboradores?
Si automatiza un proceso específico de producción, ¿cuánto ahorraría en costos sociales, médicos y de seguros debido a la introducción de prácticas de trabajo más seguras y ergonómicas? La automatización protege a los trabajadores, especialmente cuando se adoptan cobots, que son ergonómicos y capaces de operar de manera segura junto a humanos.
Problemas de salud ocupacional relacionados con procesos manuales, como trastornos musculoesqueléticos (TME), son muy comunes. Con la integración de robots colaborativos, estos problemas pueden reducirse significativamente, ya que los trabajadores pueden ser reasignados a funciones menos repetitivas y de mayor valor. Esto también les da la oportunidad de aprender sobre tecnología robótica y adquirir nuevas habilidades que apoyarán su crecimiento futuro y el de su negocio.
¿Cuánto ahorraría en costos de reclutamiento y capacitación al automatizar con robots colaborativos?
La tecnología de cobots puede configurarse, programarse y reprogramarse fácilmente por prácticamente cualquier persona, lo que significa que no necesita contratar ingenieros o técnicos especializados para integrar y mantener el robot. Esto ahorra tiempo y dinero en reclutamiento y capacitación, además de reducir paradas en la producción durante la instalación.
Ganancias de eficiencia
¿Qué significarían esas ganancias de productividad para su negocio?
Observe cuántos procesos manuales y repetitivos ejecuta hoy su empresa. ¿Cuántas horas, días o semanas consumen esos procesos? ¿Cuántos colaboradores están involucrados? Al automatizar estas tareas con robots, mejora la seguridad y el bienestar del equipo, al mismo tiempo que libera tiempo para que los empleados realicen tareas más interesantes y estratégicas.
Si un robot pudiera ejecutar estas tareas repetitivas 24 horas al día, considere la reducción en el tiempo de entrega de productos hasta el cliente. Una producción más eficiente puede incluso permitir que su empresa asuma más demandas, lo que puede llevar a la necesidad de contratar más personas para atender el aumento de la demanda.
Estabilidad de la producción
Si automatiza con robots, ¿cuánto ahorraría en materias primas? ¿Cuánto aumentaría su producción? ¿Qué significaría el aumento en la fidelización de clientes para su negocio?
Una línea de producción inestable, con baja calidad, genera desperdicio de materia prima y altas tasas de rechazo de productos, disminuyendo la confianza y la lealtad de los clientes. Con robots colaborativos, la consistencia y la calidad están aseguradas, reduciendo pérdidas y fortaleciendo la confianza del cliente.
Si tiene una línea de producción inestable, compare los pros y contras de mantener colaboradores en tareas repetitivas versus automatizar con cobots. Vale la pena considerar todos estos factores para comprender el valor a corto y largo plazo que la automatización robótica traerá a su negocio. Se trata de una inversión en el crecimiento, desarrollo, sostenibilidad y competitividad de la empresa.