Antes de responder a esta pregunta, primero echemos un vistazo más de cerca al significado de la palabra “universal”. El Diccionario de Oxford define "universal" en general como "Relacionado con o realizado por todas las personas o cosas en el mundo o en un grupo particular; aplicable a todos los casos".
Bueno, esto puede parecer un poco vago para nuestro propósito. La definición de Oxford de la palabra en el contexto de máquinas o herramientas es más adecuada: "Ajustable o apropiado para todos los requisitos". Por lo tanto, para ser llamado "universal", un robot debe cumplir con todos los requisitos de cada uno de sus usuarios actuales y potenciales. Esto suena obvio y no demasiado complicado a primera vista, pero los usuarios de robots son un grupo heterogéneo. Personas de diferentes países, de diferentes sectores, y todos quieren automatizar procesos distintos, con presupuestos y habilidades de programación diferentes. Ahora suena más como un desafío, ¿verdad? Pero no es imposible:
Personas diferentes en países diferentes....
Un Universal Robot debería estar disponible en todas partes. Aunque ‘universal’ puede no implicar todo el universo, el mundo es suficiente. Así que, para cumplir con este objetivo, debes construir una red de distribución global, amplia y en constante expansión.
…de diferentes industrias
Los días en que los grandes robots industriales eran parte principalmente del ensamblaje en la industria automotriz han quedado atrás, y desde hace mucho tiempo. La tecnología de automatización se ha implementado en todo el espectro. En la reciente International Manufacturing Technology Show en Chicago, podías encontrar los cobots UR por todo el evento. Desde desbarbado hasta calentamiento por inducción, manejo de marcado láser y simulación de prevención de colisiones.
Los robots UR estaban trabajando arduamente mostrando a los asistentes del IMTS lo fácil que es integrar un brazo colaborativo en aplicaciones versátiles. Mira aquí los muchos escaparates del IMTS.
…automatizar diferentes procesos…
El trabajo diario en todas estas industrias incluye, por supuesto, una amplia gama de procesos complejos. Existen robots altamente especializados para algunos de ellos, pero uno universal debería ser capaz de manejar (al menos casi) todos ellos: ¡la flexibilidad es la clave! El Scott Fetzer Electrical Group es prueba de que esto no es solo una fantasía, sino algo ya realizado. Tienen 14 robots colaborativos montados en plataformas móviles que se encargan de tareas radicalmente diferentes: dispensado, corte de cables, pick & place yalimentación de máquinas. ¿No suena flexible?
…con diferentes presupuestos…
Si tu objetivo es hacer que la automatización sea accesible para todos, debes asegurarte de que también sea asequible para todos: desde las grandes multinacionales hasta las pequeñas empresas. Todos tienen algo en común: quieren fortalecer su competitividad y posición en el mercado y dependen de un ROI rápido de su nueva tecnología implementada. Por más flexible que sea un robot, no será universal a menos que sea rentable.
…y diferentes habilidades de programación
La rentabilidad de la tecnología no solo depende de sus costos en sí, sino también del tiempo necesario para implementarla en la producción. Algunas empresas pueden contar con especialistas en TI altamente cualificados entre su personal y pueden adaptarse rápidamente a nuevas tareas de programación complejas. Pero si quieres llevar la automatización a todos los mercados, no puedes depender de esto como una práctica estándar. ¿Qué tal un robot que pueda desempacarse, montarse y programarse incluso por operadores no capacitados en menos de una hora?
- Lea también: Robot Inteligente: qué es y cuáles son las características de los que son utilizados en la industria