Paletizado automatizado: el fin del trabajo repetitivo y peligroso en las industrias

El proceso de apilar, cargar y fijar grandes cantidades de mercancías en un pallet, con el objetivo de almacenarlas o transportarlas de manera segura, existe desde el inicio de la Revolución Industrial.

Paletizado automatizado
Paletizado automatizado

Conocido como paletizado, este proceso maximiza la cantidad de producto en una carga, manteniéndola lo suficientemente estable para evitar daños. Por lo tanto, es una necesidad para cualquier empresa que produzca a escala para consumo comercial.

Sin un paletizado eficaz, las empresas tendrían dificultades para hacer llegar sus productos a manos de los consumidores. Actualmente, existen alrededor de 2 mil millones de pallets en uso, con casi medio billón producidos cada año.

Sin embargo, esos pallets no se apilan solos.

LOS PELIGROS DEL PALETIZADO

Irving Paz Chagoya, Líder global del segmento industrial, para Paletizado y Empaque en Universal Robots, conoce bien los peligros ampliamente extendidos que representa la paletización:

“Tradicionalmente, el paletizado ha sido una operación manual (y en muchos casos todavía lo es). Estimamos que 250,000 personas están empleadas en este tipo de trabajo en todo el mundo. El paletizado manual exige que estos trabajadores realicen la misma tarea extenuante repetidamente. Se inclinan, levantan y tuercen el cuerpo durante horas seguidas, lo cual puede causar daños musculoesqueléticos a largo plazo.”

Setia Hermawati, Investigadora Senior en la Universidad de Nottingham, especialista en ergonomía con enfoque en manufactura, identifica tres principales factores de riesgo ergonómico en la paletización manual:

FUERZA

Durante el paletizado manual, los trabajadores necesitan manipular físicamente los artículos y aplicar fuerza en actividades como levantar, bajar, empujar, jalar y cargar. El uso continuo de fuerza en la manipulación manual de materiales está asociado con trastornos musculares relacionados con el trabajo, como dolores de espalda y lesiones en la columna, además de lesiones en el cuello y las extremidades superiores.

Estos trastornos pueden tener consecuencias graves para los trabajadores y limitar su capacidad de realizar actividades cotidianas. El riesgo aumenta cuando los artículos son muy pesados, muy grandes, difíciles de sujetar o están posicionados de forma que exigen torsiones o flexiones del tronco.

REPETICIÓN

Paletizar y despaletizar implica realizar las mismas acciones repetidamente durante un turno de trabajo. Las tareas repetitivas causan sobrecarga y fatiga al sistema cardiovascular debido a la exigencia continua de los músculos, que pueden no tener tiempo suficiente de recuperación.

Incluso la manipulación repetitiva de artículos ligeros puede representar riesgo de trastornos en las extremidades superiores si los trabajadores deben repetirlos más de una vez cada 5 segundos, según el Health and Safety Executive del Reino Unido.

POSTURA

Durante el paletizado y despaletizado, los trabajadores frecuentemente necesitan torcer el tronco al manipular los artículos e inclinarse para alcanzar o colocar productos en las capas inferiores del pallet.

La manipulación manual que implica torsión del tronco y flexión hacia adelante o lateral fuerza las articulaciones a posiciones más allá de lo cómodo y neutro, cerca del límite máximo de movimiento, y está fuertemente asociada con lesiones musculoesqueléticas.

Además, los trabajadores de paletizado manual generalmente permanecen de pie entre la banda transportadora y el pallet durante largos períodos. Permanecer de pie por mucho tiempo, especialmente sin cambiar de posición, puede causar diversos problemas de salud como dolores de espalda y piernas, problemas cardiovasculares, etc.

Irving Paz Chagoya añade: “Antes de automatizar su paletizado, una empresa con la que trabajamos estimaba que, durante un turno de ocho horas, cada trabajador levantaba 8,000 kg de producto, un riesgo serio para el cuerpo y la postura.”

Automatizar el paletizado puede aliviar a los trabajadores de todos estos riesgos a la salud, reducir la monotonía y mejorar el bienestar general. Esto les permite proteger su salud y enfocarse en otras tareas más alineadas con sus habilidades, como el control de calidad.

LA OPORTUNIDAD PARA PYMES (PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS)

Aunque la naturaleza repetitiva y frecuentemente peligrosa del paletizado la hace ideal para automatizar, el progreso ha sido gradual.
Anteriormente, el paletizado automatizado estaba limitado a grandes empresas con espacio físico y capital para instalar y operar las máquinas voluminosas necesarias para esta tarea.

Sin embargo, eso ya cambió.

El uso creciente de cartón para empacar y almacenar productos, los avances en la robótica colaborativa (cobots) con mayor capacidad de carga y la reducción de los costos de automatización abrieron el mercado para el paletizado colaborativo. Como resultado, las PYMES ahora también están automatizando este proceso.

Para estas empresas, automatizar el paletizado permite proteger y aprovechar mejor la fuerza laboral humana, además de ayudar a aumentar la productividad. Esto hace que las PYMES sean más competitivas frente a los grandes fabricantes y ofrece ambientes de trabajo mejores para sus colaboradores.

Sam Bouchard, CEO de Robotiq, integradora de robótica con la misión de liberar las manos humanas de tareas repetitivas, comenta:

“En muchas fábricas donde instalamos nuestra solución de paletizado, esta etapa era el cuello de botella que impedía el crecimiento de la empresa. Aumentar la capacidad de paletizado con un robot colaborativo permitió que estos negocios produjeran más y contrataran más trabajadores para procesos productivos anteriores.

“Además, tener una celda de paletizado con robot colaborativo permite a la empresa ofrecer mejores condiciones de trabajo a los humanos que cuidan del robot.”

ENFRENTANDO LA CRISIS DE MANO DE OBRA

En muchos mercados globales, una crisis de mano de obra amenaza con perjudicar las operaciones industriales. Según el Annual Manufacturing Report 2020 de PwC, los fabricantes británicos enfrentan la mayor escasez de trabajadores desde 1989; y la situación no ha mejorado mucho en los últimos tres años.

Las empresas industriales claman por talento. El desafío es aún mayor para pequeñas y medianas empresas, que generalmente tienen menos margen de maniobra para atraer y retener trabajadores de todos los niveles de habilidad.

Además, los problemas musculoesqueléticos, causados por tareas manuales como la paletización, frecuentemente llevan a la exclusión temprana de trabajadores mayores de este tipo de labor, lo cual va en contra del esfuerzo actual de los gobiernos por reincorporar a profesionales senior al mercado laboral.

Peter Williamson, CEO de la PPMA – la asociación británica de procesamiento y empaque, comenta:

“Los fabricantes en el Reino Unido siempre han sido reticentes a invertir en automatización, por miedo a alterar el status quo. Sin embargo, ahora, tanto la escasez de habilidades como de mano de obra están forzando cambios en toda la industria. La automatización se ha convertido en una necesidad para los fabricantes británicos.

Esta automatización traerá beneficios generales. Veremos a los trabajadores humanos libres de funciones tediosas, repetitivas y muchas veces peligrosas, pudiendo aplicar mejor sus habilidades. Las máquinas pueden levantar y mover objetos, pero, a diferencia de los humanos, no pueden sentir, oler ni ver. La automatización también aumentará la productividad y reducirá los costos que los fabricantes deben asumir para llevar sus productos al mercado.

La escasez de mano de obra solo tiende a empeorar, y la automatización es una excelente solución. Si queremos seguir siendo competitivos en el escenario global, los fabricantes británicos deben actuar ahora.”

DERRIBANDO LOS MITOS

A pesar de la presión sobre la fuerza laboral, muchos todavía dudan en automatizar. Frecuentemente por falta de conocimiento, las empresas temen los costos percibidos de la automatización y también no quieren parecer que están quitando empleos a los humanos.

Pero no tiene que ser así. Sobre los costos, ya se ha demostrado que los cobots pueden alcanzar retorno de inversión (ROI) en aproximadamente 12 meses. De hecho, un solo brazo robótico puede trabajar ininterrumpidamente por al menos 35,000 horas, lo que equivale a aproximadamente cuatro años de trabajo 24/7. Y, como cualquier herramienta, un robot bien cuidado puede durar aún más.

En cuanto al miedo a la pérdida de empleos, los cobots están diseñados para trabajar junto a los humanos, no para reemplazarlos.

Con capacitación mínima, la fuerza laboral actual puede diseñar, implementar y monitorear soluciones automatizadas de paletización. Esto les permite asumir otras tareas menos riesgosas y monótonas o roles más complejos, abriendo oportunidades de progreso profesional.

¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PALETIZADO AUTOMATIZADO?

Mirando hacia el futuro, las soluciones colaborativas de paletizado son adecuadas para una amplia gama de industrias, incluyendo alimentos y bebidas, electrónicos y farmacéuticos. Esta adaptabilidad, sumada a los avances en la tecnología de cobots, hace probable que veamos cada vez menos lesiones en el entorno laboral debido al paletizado manual.

A largo plazo, el entorno de trabajo en transformación facilitará que los trabajadores permanezcan en la fuerza laboral por más tiempo, si así lo desean, mientras que los operadores de fábrica deberán ver tanto ganancias de productividad como aumentos de ingresos.

En resumen, paletizar es una tarea peligrosa y aburrida. El tipo de tarea en la que las máquinas sobresalen. Las empresas de todos los tamaños estarían haciendo un favor a sus colaboradores al retirarlos de estas funciones y ayudarlos a enfocarse en actividades más estimulantes y de mayor valor.

Dejemos que los cobots carguen con el peso. Literalmente.

Ponte en contacto con nuestros colaboradores a través de este enlace para más información.

FAQ: PALETIZADO AUTOMATIZADO CON ROBOTS COLABORATIVOS

¿QUÉ ES EL PALETIZADO AUTOMATIZADO?

Es el proceso de apilar productos en pallets de forma automática, utilizando robots industriales, como los cobots, por ejemplo.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL PALETIZADO AUTOMATIZADO?

Reducción de riesgos ergonómicos, aumento de la productividad, ahorro de costos a largo plazo, mayor consistencia y eficiencia en el apilado, además de la posibilidad de reasignar a los operadores a tareas más calificadas.

¿LOS ROBOTS COLABORATIVOS SUSTITUYEN COMPLETAMENTE A LOS HUMANOS?

No. Los cobots están diseñados para trabajar junto a los humanos, automatizando tareas repetitivas y peligrosas, pero permitiendo que los operadores asuman funciones más estratégicas y de supervisión.

¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EN GENERARSE EL RETORNO DE INVERSIÓN (ROI) CON COBOTS?

En promedio, el ROI ocurre en hasta 12 meses, dependiendo del volumen de producción y del uso continuo de los equipos.

¿LAS PEQUEÑAS EMPRESAS TAMBIÉN PUEDEN ADOPTAR LA ROBÓTICA COLABORATIVA?

Sí. La caída de los precios de los robots colaborativos y los avances tecnológicos han hecho que esta solución sea accesible para PYMES que desean crecer con seguridad y eficiencia.

Rob Goldiez

Rob Goldiez is cofounder and CEO of Hirebotics. Founded in 2015, Hirebotics is a Universal Robots OEM whose cloud software has made automation accessible to businesses of all sizes with its no-capital approach to robotics, continuous monitoring, and instantly available 24/7 support. Hirebotics’ cloud platform and mobile app unlock unique capabilities, deliver application-specific skills to UR cobots, and enable revolutionary experiences for everyday end users.

Oficina local
  • Universal Robots Mexico SA de CV
  • Bernando Quintana 300
  • 76090 Queretaro, QRO
Contáctenos: 800 877 8005