¿Tu planta industrial tiene dificultades para garantizar que los productos lleguen a tiempo y con la calidad esperada? Entonces necesitas conocer el OTIF (On Time In Full), un indicador que ayuda a evaluar el desempeño logístico.
En este artículo descubrirás qué es el OTIF, cómo calcularlo correctamente, por qué es tan importante para la competitividad industrial y de qué manera la automatización con cobots puede ayudarte a mejorar este KPI. ¡Sigue leyendo y entérate!
¿QUÉ ES OTIF?
OTIF es la sigla de On Time In Full, que en traducción libre significa "a tiempo y completo". Este KPI mide la eficiencia de una empresa para entregar pedidos dentro del plazo acordado y con todos los artículos correctos, sin faltantes, sobrantes ni errores.
En resumen, el OTIF analiza dos variables combinadas:
- On Time: ¿Se entregó el pedido dentro del plazo prometido?
- In Full: ¿Se entregaron todos los productos solicitados, sin daños y en la cantidad correcta?
La respuesta a estas dos preguntas determina el desempeño de la empresa en relación con lo que fue prometido al cliente. Un pedido solo se considera 100% OTIF si cumple ambas condiciones.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ESTE KPI PARA LA INDUSTRIA?
Entonces, ¿por qué es tan ventajoso implementar este KPI en la rutina industrial? La respuesta se explica con base en tres pilares directamente relacionados con el OTIF: la satisfacción del cliente, el control de costos operativos y la ventaja competitiva.
Cuando un pedido no se entrega a tiempo o llega incompleto, las consecuencias son inmediatas y acumulativas, como por ejemplo:
- Costos adicionales por reenvíos, reprocesos y devoluciones;
- Interrupciones en la planificación del cliente, afectando su operación;
- Daños a la reputación de la empresa, disminuyendo la confianza y fidelización;
- Incumplimiento de metas de SLA (Service Level Agreement), que pueden impactar contratos y asociaciones.
Por lo tanto, monitorear este indicador ayuda a evitar paros en la operación y a mantener el flujo continuo de la producción.
*- Lea también: *Indicadores de producción industrial: conoce los 7 principales
¿CÓMO CALCULAR EL OTIF CORRECTAMENTE?
La fórmula básica del OTIF es muy simple:
OTIF (%) = (Número de entregas completas y a tiempo / Total de entregas realizadas) x 100
Por ejemplo:
Si, en un mes, la empresa realizó 200 entregas, pero solo 160 fueron completas y a tiempo, el OTIF será: (160 / 200) x 100 = 80%
Es importante recordar que el OTIF debe considerar criterios estandarizados, como:
- Acuerdo previo sobre la fecha y hora de entrega;
- Cantidad, modelo y especificaciones correctas;
- Aceptación del cliente sin observaciones.
Además, el seguimiento continuo de este indicador ayuda a identificar cuellos de botella específicos, como retrasos en expedición, fallas en la planificación de producción o errores en el picking.
¿CÓMO ASEGURAR UN BUEN OTIF EN LA INDUSTRIA?
Para lograr un alto índice de OTIF, es fundamental una coordinación eficaz en toda la cadena productiva. Aquí te compartimos algunas estrategias útiles:
1. FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN ENTRE ÁREAS
La falta de comunicación entre ventas, producción, logística y atención al cliente es una de las principales causas de fallas en el OTIF.
Por ello, la implementación de sistemas de gestión integrados (ERP) que ofrecen visibilidad compartida de pedidos e inventarios asegura que todas las áreas trabajen con la misma información. El resultado: menos desalineamientos y retrasos.
2. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA DEMANDA
Sin pronósticos precisos, el riesgo de quiebres de stock y retrasos aumenta considerablemente. Nuestra recomendación es: invierte en herramientas de previsión de demanda y control de inventario para asegurar la disponibilidad de insumos y que los pedidos se atiendan por completo.
Además, esto permite una mejor preparación de la línea de producción, evitando cuellos de botella inesperados.
3. MONITOREO CONTINUO Y EN TIEMPO REAL
Contar con datos actualizados es clave para reaccionar rápidamente ante desviaciones. Es interesante invertir en plataformas con dashboards en tiempo real que permitan a los líderes logísticos seguir las entregas en curso, identificar fallas en rutas o problemas en expedición y tomar decisiones correctivas al instante.
4. ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS Y CAPACITACIÓN DE EQUIPOS
Procesos bien definidos y colaboradores capacitados son esenciales para la excelencia operativa.
Una buena estrategia es invertir en manuales, checklists y rutinas claras para reducir errores en el picking, embalaje y transporte. Además, las capacitaciones frecuentes ayudan a reforzar buenas prácticas y mantener al equipo alineado con los estándares de calidad.
5. ANÁLISIS DE FALLOS Y AUDITORÍAS PERIÓDICAS
No basta con corregir errores, es necesario entender sus causas. Para ello, establece un proceso continuo de análisis de las entregas que no cumplieron con el OTIF. Así podrás identificar patrones de fallas, como problemas recurrentes con un proveedor, y realizar ajustes estructurales en la operación.
EL PAPEL DE LOS COBOTS EN LA REDUCCIÓN DEL OTIF
¿Sabías que los robots colaborativos pueden contribuir significativamente a mejorar el OTIF? Ellos actúan en puntos críticos de la cadena productiva y logística. Su gran aporte está en la estandarización, confiabilidad y agilidad en tareas repetitivas que exigen velocidad.
Veamos cómo marcan la diferencia:
- Picking y separación de pedidos: Los cobots realizan picking con una precisión impresionante, lo que reduce errores de expedición y mejora la exactitud de los pedidos.
- Inspección de calidad: La detección temprana de defectos asegura que solo productos en perfectas condiciones lleguen al cliente, evitando devoluciones.
- Abastecimiento de líneas y paletizado: Automatizar estas etapas ayuda a minimizar los retrasos en el envío de productos terminados.
- Operación 24/7: Con capacidad de operación continua, los cobots mantienen la productividad alta, incluso en turnos nocturnos o en picos de demanda.
- Integración con WMS y ERP: Al conectarse con los sistemas de gestión, los cobots promueven una operación más sincronizada y eficiente.
La flexibilidad de los cobots también permite reubicarlos en distintas etapas según la demanda, brindando un soporte estratégico para mantener el OTIF elevado.
*Lea también: *Implementación de automatización robótica: ¿cómo empezar?
¿Quieres optimizar tu OTIF y elevar la confianza de tus clientes? Conoce las soluciones colaborativas de Universal Robots.