OEE (Overall Equipment Effectiveness): ¿Qué es y cómo aplicar este indicador?

El OEE (Eficiencia General del Equipo) es un KPI que mide el desempeño, la disponibilidad y la calidad de una máquina.

OEE (Overall Equipment Effectiveness): o que é e como aplicar esse indicador?
OEE (Overall Equipment Effectiveness): o que é e como aplicar esse indicador?

El OEE (Eficiencia General del Equipo) es un KPI que mide el desempeño, la disponibilidad y la calidad de una máquina. A menudo se considera el "estándar de oro" de los KPIs para empresas manufactureras. Cuanto más alto sea su OEE (Overall Equipment Effectiveness, en inglés), mejor.

Una calificación del 100% significa que está produciendo el 100% del tiempo, al 100% de su capacidad y con el 100% de calidad.

El cálculo de esta métrica es: OEE = Disponibilidad * Desempeño * Calidad

Se usa para medir el desempeño de equipos de manufactura, desde máquinas CNC hasta máquinas de empaque.

A lo largo de este artículo presentaremos la información más importante sobre este KPI. Continúa leyendo y compruébalo:

  • ¿Qué es oee (Eficiencia General del Equipo)?
  • Ejemplo de cálculo de OEE
  • Usando OEE para priorizar inversiones

¿Qué es OEE (Eficiencia General del Equipo)?

Uno de los KPIs de manufactura más utilizados en la industria es la Eficiencia General del Equipo, o OEE. El OEE mide cuán bien se está utilizando un equipo en relación con su máximo potencial cuando está programado para operar.

El beneficio de este KPI en el entorno actual es que se ajusta a los requisitos de carga variables. Esto significa que, si la demanda de su negocio fluctúa, el KPI acompaña esta variación y mantiene la visibilidad sobre el "nivel de eficiencia" de su producción. Aunque existen variaciones, el OEE generalmente se calcula como el producto de los porcentajes de disponibilidad, desempeño y calidad.

El OEE se expresa como un porcentaje del máximo posible, donde 100% significa que una célula o proceso de equipo está siempre disponible para operar cuando está programado, siempre entrega el número máximo de unidades por hora para el que fue diseñado y siempre produce piezas de buena calidad. Estas mediciones suelen combinarse para formar un indicador de OEE a nivel de fábrica. Aunque varía según la industria, un OEE típico oscila entre 60% y 70%, mientras que un nivel de clase mundial es de 85% o más.

- Lee también: Indicadores de producción industrial: conoce los 7 principales

Ejemplo de cálculo de OEE

Un ejemplo de una operación donde un trabajador atiende una máquina CNC ilustra cómo una aplicación de cobot puede utilizarse para mejorar el OEE de la célula de trabajo.

Suposiciones

El proceso de la máquina está programado para operar 10 horas por día, con base en el volumen actual de pedidos y los compromisos de entrega para la pieza = 36,000 segundos de operación programada por día.

El proceso de la máquina tarda 2 minutos en completarse por pieza y toma aproximadamente 5 segundos para reiniciarse antes de procesar una nueva pieza = ciclo de 125 segundos.

36,000 ÷ 125 = producción ideal de 288 unidades por día.

OEE para uma célula operada por un trabajador

Con esta información básica, podemos ver cómo los escenarios del mundo real impactan el OEE. Supongamos que, en un periodo de 100 días laborables, la máquina CNC presentó fallas que resultaron en la pérdida de 10 días laborables. Esto da como resultado una tasa de disponibilidad del 90%.

La célula también es operada por un trabajador humano, quien no siempre logra tener una nueva pieza lista en el momento exacto en que la máquina está reiniciada y lista para procesar. Un trabajador humano tiene pausas programadas y no programadas debido a distracciones y fatiga, comunes en trabajos de manufactura. Aunque la máquina está lista cada 5 segundos, la falta de atención del trabajador reduce la utilización real, con 240 unidades por día en lugar de las 288 posibles. Dividiendo la producción real por la ideal, obtenemos una métrica de rendimiento del 83.3%.

Finalmente, supongamos que la tasa de producción de piezas buenas depende de cómo se posiciona la pieza en el husillo. Generalmente, un trabajador humano acierta en este posicionamiento el 95% de las veces debido a fatiga y distracción.

OEE con implementacíon de cobot

Ahora, analicemos cómo cuantificar el impacto de un proyecto de automatización en el OEE utilizando el ejemplo de ActiNav, un kit de aplicación que usa tecnologías de socios del ecosistema UR+ para crear una célula de trabajo automatizada de recolección de contenedores.

A diferencia del operador humano, la implementación del cobot con ActiNav casi siempre está lista para cargar una nueva pieza, sin pausas ni distracciones. En este escenario, el cobot mejora el tiempo medio de ciclo de 150 segundos (con un humano) a 135 segundos con la aplicación robótica. Esto aumenta la producción diaria a 267 piezas por día, o 92.6% del rendimiento máximo. Además, el cobot opera sin fatiga y posiciona correctamente la pieza en el husillo con mayor frecuencia, logrando una tasa de producción de piezas buenas del 98%.

Como se muestra a continuación, la implementación del cobot en la célula existente aumentó el OEE de este proceso de máquina en un 10.4%, lo cual es significativo.

- Lee también: Costos y beneficios de implementar un brazo robótico industrial

Cálculo del OEE: celda operada por el trabajador vs. implementación de cobots

  • Célula operada por trabajador: Disponibilidad (90.0%) x Rendimiento (83.3%) x Calidad (95.0%) = OEE (71.3%)
  • Célular con cobot: Disponibilidad (90.0%) x Rendimiento (92.6%) x Calidad (98.0%) = OEE (81.7%)

Usando OEE para priorizar inversiones

Cuando las organizaciones adoptan el OEE como referencia para guiar programas de mejora, suelen reservar un presupuesto de capital para inversiones en la optimización del OEE. Este monto se asigna a proyectos que ofrecen el mayor aumento de OEE por dólar invertido, como se ilustra en la siguiente tabla.

En este caso, una empresa manufacturera seleccionaría proyectos de bajo a mediano riesgo que brinden la mayor mejora de OEE dentro del presupuesto de US$ 320,000. Este método garantiza que las inversiones se realicen de manera que mejoren la disponibilidad, el rendimiento y la calidad en la planta de producción, alineándose con los objetivos estratégicos de la empresa.

Prioriza inversiones usando OEE

Presupuesto: 320,000 USD

Prioriza inversiones usando OEE

Proyecto

Inversión (US$ mil)

Mejora en OEE

OEE/US$ 1,000

Riesgo de Implementación

Inversión Acumulada

ActiNav: CNC 1

100

10.4%

0.104%

Bajo

100

Automatización Personalizada CNC

120

12.0%

0.100%

Medio

220

ActiNav: CNC 2

98

9.3%

0.095%

Bajo

318

Nuevas Transportadoras

62

4.1%

0.066%

Bajo

380

Actualización CNC 2

27

1.5%

0.056%

Alto

407

Actualización CNC 1

30

1.5%

0.050%

Bajo

437

Rob Goldiez

Rob Goldiez is cofounder and CEO of Hirebotics. Founded in 2015, Hirebotics is a Universal Robots OEM whose cloud software has made automation accessible to businesses of all sizes with its no-capital approach to robotics, continuous monitoring, and instantly available 24/7 support. Hirebotics’ cloud platform and mobile app unlock unique capabilities, deliver application-specific skills to UR cobots, and enable revolutionary experiences for everyday end users.

Oficina local
  • Universal Robots Mexico SA de CV
  • Bernando Quintana 300
  • 76090 Queretaro, QRO
Contáctenos: 800 877 8005