Los trabajadores de la Generación Z (Gen Z), especialmente aquellos que se han graduado en el campo de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), tienen una gran demanda tanto en México como en Latinoamérica. Pero esta generación, quizás más que las anteriores, necesita ser escuchada y atendida en el lugar de trabajo.
Muchas industrias enfrentan una escasez crítica de habilidades y STEM se ha destacado como un área de enfoque clave para impulsar aún más la fabricación local. Al tratar de atraer a los mejores talentos jóvenes a nuestro sector, los empleadores descubren que los Gen Z buscan una verdadera satisfacción laboral por encima de la experiencia y la seguridad laboral.
Se espera que la generación Z represente más del 75 % de la fuerza laboral en Latinoamérica para 2030 y, si bien están demostrando ser leales a sus empleadores, buscan compromiso, comunicación, un entorno altamente digitalizado, equilibrio entre el trabajo y la vida privada, incentivos divertidos y actividades dentro del lugar de trabajo.
Estos nativos digitales ponen gran énfasis en el uso de tecnologías de la nueva era en el lugar de trabajo, como fábricas inteligentes, colaboración entre humanos y robots y aprendizaje automático.
Los graduados y los empleados junior en los campos de STEM son extremadamente buscados por los empleadores y en un país con una notable escasez de habilidades, estos graduados saben que tienen muchas opciones. Hoy, están en busca de empleadores que cumplan con todos estos requisitos.