Si bien es posible implementar muchos tipos de soluciones de paletizado con brazos cobot, la tecnología tiene algunas limitaciones. Los cobots son mucho más pequeños y ligeros que los robots industriales, lo que significa que sus capacidades de levantamiento son más modestas. Si necesitas manejar mercancías pesadas de más de 20 kg, uno de nuestros cobots no tendrá las capacidades para satisfacer tus necesidades de paletizado, ya que tienen una capacidad de carga de hasta 20 kg.
Cuando manejas artículos que se colocan en dos sitios distantes entre sí, los cobots pueden no ser la opción adecuada. Un brazo cobot con un alcance máximo de 1300 mm (51,2 pulgadas) es ideal para paletizar entre dos Euro-pallets. Un robot industrial tradicional, por otro lado, puede alcanzar mayores distancias al paletizar mercancías en tu línea de producción.
Incluso si los cobots pueden paletizar mercancías durante períodos de tiempo más largos que las personas y liberar a los empleados de este trabajo agotador y repetitivo, su velocidad sigue siendo inferior a la ofrecida por un robot industrial tradicional. Para operar de manera segura sin barreras de seguridad y sin poner en peligro a los trabajadores, los robots colaborativos de paletizado son a menudo más lentos que otras opciones de automatización. Sin embargo, después de agregar un cobot a sus procesos de paletizado, las empresas aún afirman ganancias considerables en productividad.
Un gran factor en estos resultados positivos se debe al hecho de que los cobots son una excelente herramienta para abordar cuellos de botella en el flujo de trabajo. Pueden, por ejemplo, abordar la necesidad de que los trabajadores humanos tomen descansos o la necesidad de controles manuales para garantizar la consistencia y regularidad. Hay formas de eliminar fácilmente los cuellos de botella en los procesos de paletizado para aumentar la eficiencia y los resultados.