Industria textil: características y el uso de cobots en las aplicaciones

La industria textil desempeña un papel importante en la economía global, especialmente en países con una fuerte tradición en la fabricación de telas y prendas. Sin embargo, es común que este sector enfrente desafíos relacionados con la eficiencia operativa, la flexibilidad de la producción y el mantenimiento de la calidad a gran escala.

Industria textil: características y el uso de cobots en las aplicaciones
Industria textil: características y el uso de cobots en las aplicaciones

La industria textil desempeña un papel importante en la economía global, especialmente en países con una fuerte tradición en la fabricación de telas y prendas. Sin embargo, es común que este sector enfrente desafíos relacionados con la eficiencia operativa, la flexibilidad de la producción y el mantenimiento de la calidad a gran escala.

En este contexto, los robots colaborativos surgen como aliados estratégicos para transformar la producción textil, ayudando a reducir errores, aumentar la productividad y agregar mayor precisión a las tareas repetitivas.

PANORAMA DE LA INDUSTRIA TEXTIL

La industria textil es una de las cadenas productivas más antiguas y relevantes del mundo. En Brasil, emplea a cerca de 1.36 millones de profesionales directamente y tiene un potencial de 8 millones al considerar los empleos indirectos y el efecto ingreso.

De acuerdo con la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit), la industria textil y de confección facturó R$ 203.9 mil millones en 2024.

En cuanto a la producción, el segmento textil registró un crecimiento del 4% entre enero y noviembre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, mientras que el de confección creció un 3.8%.

DESAFÍOS OPERATIVOS

Entre los principales desafíos operativos de la industria textil están el alto costo de la mano de obra, la dificultad para mantener una calidad estandarizada en grandes volúmenes, el desperdicio de material y la necesidad creciente de atender demandas personalizadas.

Por ejemplo, la estacionalidad del mercado de la moda y la rápida rotación de colecciones exigen respuestas ágiles, lo cual muchas veces entra en conflicto con procesos productivos rígidos y poco automatizados.

Otro factor crítico es la diversidad de materiales, que exige un manejo delicado y cuidadoso. En fábricas textiles y almacenes de telas, la manipulación de rollos de diferentes tamaños, pesos y texturas es frecuente, lo que representa riesgos ergonómicos para los trabajadores y desafíos logísticos para la operación.

Además, el uso intensivo de trabajo manual en tareas repetitivas y físicamente exigentes contribuye a ausencias laborales, baja productividad y pérdida de talento calificado. El entorno fabril, en muchos casos, aún se caracteriza por una baja digitalización y escasa integración entre los sistemas de producción y gestión.

Este escenario refuerza la necesidad de soluciones inteligentes que brinden mayor flexibilidad, trazabilidad y eficiencia a la cadena textil. Es precisamente en este punto donde los robots colaborativos ganan protagonismo. Hablaremos más sobre ellos a lo largo del artículo.

EL PAPEL DE LOS COBOTS EN LA AUTOMATIZACIÓN DE LA INDUSTRIA TEXTIL

Los cobots están diseñados para operar lado a lado con humanos, de forma segura e intuitiva. A diferencia de los robots industriales tradicionales, son compactos, fáciles de programar y adaptables a diferentes tareas. Esto permite integrarlos en líneas de producción textil sin necesidad de grandes modificaciones estructurales.

En la industria del tejido, los cobots pueden actuar en el abastecimiento de máquinas, en la inspección visual automatizada de telas, en la aplicación de etiquetas, en el empaque y en la organización de rollos en pallets. También son eficaces en procesos repetitivos de corte, separación y montaje, sin perder la delicadeza exigida en el manejo textil.

Ve cómo los cobots resuelven los principales desafíos del sector:

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Los cobots de Universal Robots son compatibles con los principales softwares del mercado y el sistema PolyScope opera utilizando las principales redes industriales disponibles. Así, la conectividad en la fábrica se mantiene intacta y la recopilación de datos productivos se amplía.

ESCASEZ DE MANO DE OBRA CALIFICADA

Los cobots están siendo empleados en todo el mundo para solucionar los problemas de escasez de mano de obra calificada precisamente porque se adecuan a las tareas que los nuevos trabajadores no desean realizar. También ayudan a retener buenos trabajadores en las fábricas al asumir tareas desagradables y pueden capacitar al personal con entrenamientos para su operación.

BENEFICIOS DE LOS ROBOTS COLABORATIVOS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL

La integración de cobots en empresas textiles genera ganancias mensurables. Uno de los principales es el aumento de la eficiencia productiva. Como los cobots mantienen un ritmo constante y no sufren de fatiga, es posible estandarizar el tiempo de ciclo y reducir el retrabajo.

Otro punto es la mejora en la calidad. En procesos como inspección y corte, el uso de robots colaborativos minimiza la ocurrencia de defectos y garantiza mayor precisión en medidas y acabados.

La flexibilidad también es un diferencial importante. Con una interfaz simple e intuitiva, los cobots de Universal Robots pueden reprogramarse rápidamente para atender cambios en la producción, como variación de modelos, tamaños o materiales. Esto hace viable la producción bajo demanda o personalizada sin impactar los costos operativos.

CONSIDERACIONES FINALES

La industria textil está en un momento de transición, buscando reinventarse para atender a las nuevas demandas del mercado con mayor agilidad, calidad y responsabilidad. Los cobots surgen como una respuesta concreta a este desafío, ofreciendo una automatización flexible, segura y accesible para empresas de todos los tamaños.

En Universal Robots, desarrollamos robots colaborativos que ya están presentes en diversos segmentos de la industria global. Si deseas entender cómo aplicar esta tecnología en tu fábrica o almacén textil, habla con uno de nuestros especialistas a través de este enlace.

Rob Goldiez

Rob Goldiez is cofounder and CEO of Hirebotics. Founded in 2015, Hirebotics is a Universal Robots OEM whose cloud software has made automation accessible to businesses of all sizes with its no-capital approach to robotics, continuous monitoring, and instantly available 24/7 support. Hirebotics’ cloud platform and mobile app unlock unique capabilities, deliver application-specific skills to UR cobots, and enable revolutionary experiences for everyday end users.

Oficina local
  • Universal Robots Mexico SA de CV
  • Bernando Quintana 300
  • 76090 Queretaro, QRO
Contáctenos: 800 877 8005