Industria láctea: características y el uso de cobots en las aplicaciones

La industria láctea tiene un papel importante en el sector alimenticio mundial. Abarca la producción de leche, quesos, yogures y derivados, por lo que es fundamental mantener altos niveles de higiene, estandarización y trazabilidad.

Industria láctea
Industria láctea

La industria láctea tiene un papel importante en el sector alimenticio mundial. Abarca la producción de leche, quesos, yogures y derivados, por lo que es fundamental mantener altos niveles de higiene, estandarización y trazabilidad.

Estas necesidades llevan a muchas industrias a buscar soluciones que proporcionen mayor eficiencia en la línea de producción, siendo la automatización la principal alternativa.

En este artículo, presentamos las principales características de la industria de leche y derivados, los desafíos del sector y cómo los robots colaborativos pueden transformar el proceso productivo aportando mayor productividad, calidad y ergonomía.

CARACTERÍSTICAS Y DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA LÁCTEA

Dentro del sector lácteo existen diferentes tipos de operaciones, desde pequeñas fábricas artesanales con producción limitada hasta grandes plantas industriales altamente automatizadas.

Independientemente del tamaño, todas las industrias comparten la necesidad de manejar productos altamente perecederos, sensibles a variaciones de temperatura, contaminaciones microbiológicas y errores en la manipulación.

Ante este panorama, podemos identificar diversos desafíos que requieren atención especial en la rutina productiva. A continuación, se mencionan algunos de ellos:

CONTROL RIGUROSO DE HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Como sabemos, los productos lácteos son particularmente susceptibles a la proliferación de microorganismos, por lo que son necesarios protocolos estrictos de higiene personal, limpieza y sanitización frecuente de equipos e instalaciones.

Pequeñas fallas en estos procesos pueden provocar contaminaciones graves, poniendo en riesgo la salud pública, causando pérdidas financieras y daños a la reputación de las marcas.

CADUCIDAD (SHELF LIFE) REDUCIDA

Debido a la naturaleza perecedera de los productos lácteos, es importante que las industrias encuentren formas de garantizar rapidez y eficiencia en la línea de producción.

Para lograrlo, las empresas deben adoptar una planificación rigurosa de producción, un control efectivo de inventarios y sistemas logísticos ágiles para evitar desperdicios y pérdidas financieras.

DESAFÍOS ERGONÓMICOS

Muchas tareas en la producción láctea son repetitivas y físicamente desgastantes, como el empaque manual, manipulación de cargas pesadas e inspecciones constantes de calidad.

Si su industria no adopta medidas adecuadas en ergonomía, sus colaboradores pueden sufrir lesiones por esfuerzo repetitivo, aumentando el ausentismo y reduciendo la productividad.

Lea también:* Automatización de tareas repetitivas: ¿por qué los cobots son la mejor opción?*

ESTANDARIZACIÓN Y TRAZABILIDAD

Por último, pero no menos importante, recordamos la importancia de mantener una calidad uniforme en el proceso productivo en el sector lácteo.

La trazabilidad total de los productos, desde el origen de la materia prima hasta el punto final de consumo, es clave para cumplir con exigencias legales y regulatorias, además de facilitar acciones rápidas y efectivas en caso de recall o problemas de calidad.

CÓMO SE APLICAN LOS COBOTS EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

Los robots colaborativos (cobots) de Universal Robots son ideales para automatizar el proceso productivo en la industria láctea. Pueden aplicarse en toda la cadena productiva, desde la producción hasta el procesamiento y distribución.

A continuación, mencionamos las principales aplicaciones de cobots en el sector:

PALETIZADO

Los cobots pueden manejar diferentes tareas de paletización, como apilar cajas de leche, bandejas de yogures o paquetes de queso, con alta consistencia, sin interrupciones y reduciendo el esfuerzo físico de los operadores.

EMPAQUE

Los cobots también pueden automatizar actividades de empaque, garantizando mayor agilidad, precisión e higiene. Operan en espacios reducidos y se adaptan a diferentes líneas de productos sin comprometer la seguridad alimentaria.

ALIMENTACIÓN DE MÁQUINAS

Los cobots también pueden cargar insumos en máquinas continuamente, manteniendo el ritmo de producción y liberando a los operadores para tareas más complejas.

INSPECCIÓN DE CALIDAD

Equipados con sensores y cámaras, los cobots pueden identificar defectos en empaques, fugas, variaciones de color y forma. Así, su industria obtiene altos niveles de estandarización y reducción de pérdidas.

VENTAJAS DE LA ROBÓTICA COLABORATIVA EN LA INDUSTRIA DE LECHE Y DERIVADOS

Al adoptar cobots en la línea de producción, las fábricas de lácteos pueden obtener varios beneficios operativos y estratégicos, por ejemplo:

  • Aumento de productividad: los cobots trabajan con velocidad y precisión, 24/7, manteniendo la eficiencia del proceso;
  • Reducción de costos: menos desperdicio de materia prima, menos retrabajos y optimización de la mano de obra;
  • Mayor calidad y estandarización: menos errores humanos, inspecciones más precisas y consistencia en los resultados;
  • Seguridad y ergonomía: los cobots contribuyen a reducir accidentes y ausentismo por tareas repetitivas o pesadas;
  • Flexibilidad: los cobots pueden reprogramarse y reubicarse fácilmente para nuevas tareas o líneas de producción.

- Lea también: Costos y beneficios de implementar un brazo robótico industrial

CASO DE ÉXITO CON COBOTS EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

La empresa islandesa de lácteos Mjolkursamsalan Akureyri buscaba automatizar algunas tareas manuales monótonas junto con modificaciones planeadas en su línea de producción de queso crema.

El primer robot UR5 fue instalado en 2011 junto con modificaciones en la línea de producción de queso crema. El brazo robótico levanta cuatro paquetes de queso crema de una banda transportadora y los coloca en una bandeja plástica.

Debido al alto nivel de satisfacción con el primer brazo robótico, en 2012 se instaló un segundo UR5. Este robot recoge las bandejas plásticas llenas y las apila en una tarima, liberando al personal de tareas monótonas.

“Los robots de UR son fáciles de usar, y la ausencia de una cerca alrededor es una gran ventaja. Ya ahorramos tres años de trabajo monótono gracias a nuestros dos UR5”, comenta Sigurdur Runar Fridjonsson, director de la fábrica de lácteos Akureyri.

¿Quiere saber cómo implementar robótica colaborativa en su fábrica de lácteos? Hable con nuestros especialistas y descubra cómo Universal Robots puede ayudar a que su proceso evolucione con seguridad y eficiencia.

Rob Goldiez

Rob Goldiez is cofounder and CEO of Hirebotics. Founded in 2015, Hirebotics is a Universal Robots OEM whose cloud software has made automation accessible to businesses of all sizes with its no-capital approach to robotics, continuous monitoring, and instantly available 24/7 support. Hirebotics’ cloud platform and mobile app unlock unique capabilities, deliver application-specific skills to UR cobots, and enable revolutionary experiences for everyday end users.

Oficina local
  • Universal Robots Mexico SA de CV
  • Bernando Quintana 300
  • 76090 Queretaro, QRO
Contáctenos: 800 877 8005