La industria del vidrio es un sector que opera con márgenes ajustados y enfrenta grandes desafíos en términos de seguridad, calidad y productividad. El manejo de materiales frágiles, las altas temperaturas y la necesidad de precisión milimétrica hacen de este entorno el escenario perfecto para la adopción de la robótica colaborativa.
En este artículo, exploraremos las particularidades de la industria del vidrio y cómo los cobots de Universal Robots están transformando las operaciones en este sector, aportando flexibilidad, seguridad y eficiencia.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO
El proceso de producción del vidrio es técnicamente complejo e involucra varias etapas:
- Fusión y conformado: aquí, las materias primas se transforman en vidrio fundido y se moldean en los formatos deseados.
- Recocido: un enfriamiento controlado que ayuda a reducir tensiones internas y asegurar la durabilidad del producto.
- Corte y acabado: se requiere una precisión extrema para que cada pieza cumpla con estándares rigurosos.
- Inspección y empaque: esta etapa implica la verificación de calidad y la preparación para un transporte seguro.
En la industria del vidrio templado, el choque térmico controlado es fundamental, ya que garantiza mayor resistencia mecánica y seguridad, exigiendo un control riguroso de variables. Pequeños errores pueden llevar a rupturas inesperadas, afectar el rendimiento del producto final o incluso representar riesgos para operadores y consumidores.
RIESGOS OPERATIVOS EN LA INDUSTRIA DEL VIDRIO
El entorno industrial del vidrio presenta serios desafíos para la seguridad y la salud de los trabajadores. Entre los principales riesgos, se destacan:
- Exposición al calor: los hornos operan a más de 600 °C, aumentando el riesgo de quemaduras.
- Esfuerzo físico repetitivo: el transporte manual de piezas pesadas puede comprometer la ergonomía.
- Contacto con superficies cortantes: los bordes del vidrio pueden causar accidentes graves.
- Ambientes ruidosos y con polvo: estos factores impactan la salud a largo plazo y dificultan la concentración.
Estos riesgos requieren atención especial y medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los trabajadores.
APLICACIONES DE COBOTS EN LA INDUSTRIA Y COMERCIO DEL VIDRIO
En la industria y el comercio del vidrio, la automatización con robots colaborativos se ha vuelto fundamental para enfrentar la complejidad y los riesgos que conlleva el manejo de este material delicado. A diferencia de la automatización tradicional, los cobots aportan flexibilidad, seguridad y precisión, siendo ideales para tareas que requieren sensibilidad y adaptabilidad.
Algunas de las principales aplicaciones prácticas incluyen:
PALETIZADO DE LÁMINAS Y PIEZAS DELICADAS
Los cobots se encargan de organizar cuidadosamente las láminas de vidrio en tarimas, ajustando la fuerza y el posicionamiento según el peso y tipo de vidrio, lo que reduce significativamente el riesgo de grietas o roturas.
CORTE AUTOMATIZADO
Combinando herramientas de corte con sensores de presión y retroalimentación táctil, los cobots realizan cortes con una precisión y uniformidad impresionantes, ajustando automáticamente los parámetros según el tipo de vidrio.
INSPECCIÓN POR VISIÓN COMPUTARIZADA
Utilizando cámaras y algoritmos de IA, los robots pueden identificar defectos visuales como burbujas, grietas, astillas o impurezas de forma más rápida y confiable que la inspección manual.
ALIMENTACIÓN DE MÁQUINAS
Los cobots se integran perfectamente con sistemas CNC y hornos de temple, insertando y retirando piezas con un cuidado milimétrico, evitando sobrecargas térmicas y minimizando el contacto humano en áreas peligrosas.
MOVIMIENTO INTERNO SEGURO
El transporte de vidrio entre etapas de producción se realiza de manera suave, con compensación de vibraciones y detección de obstáculos, garantizando la integridad de las piezas y evitando colisiones.
Lea también: Implementación de automatización robótica: ¿cómo empezar?
BENEFICIOS DE LOS COBOTS EN LA INDUSTRIA DEL VIDRIO
La adopción de robots colaborativos, o cobots, está trayendo cambios significativos y palpables a la industria del vidrio. Lo que realmente los distingue es la capacidad de realizar tareas con precisión y seguridad, sin necesidad de grandes cambios en la planta o de alejar a los operadores de sus funciones.
Veamos los principales beneficios que surgen con su implementación:
AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
Los cobots trabajan de forma continua, sin pausas, lo que ayuda a eliminar cuellos de botella y acelera el flujo de producción. Esto se traduce en un mayor volumen de producción en menos tiempo.
ESTANDARIZACIÓN DE LA CALIDAD
La consistencia en los movimientos asegura uniformidad en tareas esenciales como corte, inspección y manejo, disminuyendo errores humanos y variaciones entre lotes.
SEGURIDAD Y ERGONOMÍA
Al asumir tareas peligrosas o físicamente exigentes, los cobots ayudan a reducir accidentes y promueven la salud de los colaboradores.
FLEXIBILIDAD
Como no requieren reconfiguraciones complejas, los cobots se adaptan fácilmente a cambios en el mix de productos y demandas de personalización.
Lea también: Costos y beneficios de implementar un brazo robótico industrial
CASO DE ÉXITO DE COBOTS EN LA INDUSTRIA DEL VIDRIO
Gern Glas es uno de los mayores proveedores escandinavos de paneles de vidrio y espejos para las industrias de mobiliario, cocina, construcción y solar. Para asegurar su posición como fabricante competitivo, implementaron tecnología robótica en su línea de producción. Como resultado**, el proceso de templado de vidrio, que consume mucha energía, fue optimizado y los empleados fueron liberados de algunas tareas monótonas.**
El UR5 y el UR10 fueron la combinación ideal para Gern Glas, que también estaba preocupada por las tareas repetitivas a las que sus empleados estaban expuestos diariamente.
La tecnología de Universal Robots ofrecía no solo una forma muy eficaz de alimentar piezas de vidrio más pequeñas a la cinta transportadora para el proceso de temple de alta energía, sino que también ayudaba a limitar el trabajo unilateral de alimentar piezas a la máquina.
“El UR5 ahora coloca piezas relativamente pequeñas de vidrio en la cinta, en una fila adicional al lado de otras piezas. Así, podemos templar mucho más vidrio con la misma electricidad. Y el robot no se queja de realizar tareas monótonas”, explica Glenn Larsen, gerente técnico de Gern Glas, quien está muy satisfecho con la forma en que el brazo robótico está ayudando a aprovechar mejor la capacidad y evitar problemas con cuellos de botella.
Además del UR5 que alimenta el vidrio a la cinta, la línea de proceso está equipada con un UR10 para arenado y otro UR5 para pegado. En particular, la flexibilidad y facilidad de uso de los robots impresionaron a Gern Glas.
Consulta aquí otros casos de éxito con cobots de UR.