Industria de fertilizantes: características y uso de cobots en las aplicaciones

Automatización, seguridad y productividad en el sector químico con robots colaborativos

Industria de fertilizantes
Fuente de la imagen: Freepik
Industria de fertilizantes Fuente de la imagen: Freepik

Industria de fertilizantes: características y uso de cobots en las aplicaciones

La industria de fertilizantes tiene un papel fundamental en la cadena agroindustrial, siendo responsable de transformar materias primas en abonos y nutrientes esenciales para el suelo.

Al igual que en todos los sectores, la industria de abonos también enfrenta desafíos en el flujo de trabajo. En este caso, los principales problemas del sector se concentran en la complejidad operativa de la producción, además de los desafíos regulatorios.

La manipulación de compuestos químicos peligrosos, los entornos industriales agresivos y la creciente necesidad de eficiencia hacen que la automatización sea una aliada poderosa.

A lo largo de este artículo exploraremos más a fondo los desafíos de las fábricas de fertilizantes, además de señalar cómo los cobots pueden transformar la rutina de trabajo de estas industrias.

LA COMPLEJIDAD OPERATIVA EN LA INDUSTRIA DE ABONOS Y FERTILIZANTES

La industria de abonos y fertilizantes opera en entornos de alto riesgo. Procesos como mezcla, ensacado, pesaje y almacenamiento manejan una serie de compuestos tóxicos, inflamables o altamente abrasivos, como es el caso del nitrato de amonio, urea, potasio y fósforo, por ejemplo.

Además, como se mencionó anteriormente, la regulación es otro desafío de esta industria. Esto se debe a que las operaciones que involucran fertilizantes exigen el cumplimiento de normas estrictas, como la NR-12 (Seguridad en el Trabajo en Máquinas y Equipos) y regulaciones ambientales y químicas.

Otro punto de atención en la industria de fertilizantes está relacionado con la seguridad de los colaboradores. Después de todo, estos están expuestos a polvos, vapores y manipulación de cargas repetitivas en turnos largos, lo que aumenta los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Todos estos desafíos mencionados pueden ser optimizados con el uso de tecnologías de automatización, como los cobots (robots colaborativos). Ellos ayudan a mejorar la ergonomía y la productividad, además de contribuir a la reducción de riesgos ocupacionales.

DÓNDE HACEN LA DIFERENCIA LOS COBOTS EN EL SECTOR DE FERTILIZANTES

Los cobots de UR fueron diseñados para trabajar lado a lado con los empleados, a diferencia de los robots industriales tradicionales, que operan en celdas aisladas. Los robots colaborativos cuentan con sensores y sistemas de seguridad que evitan colisiones o movimientos peligrosos.

A continuación, enumeramos las principales formas de utilizar un cobot en la línea de producción en la industria de fertilizantes:

ENSACADO Y PESAJE AUTOMATIZADO

Cuando se integran con básculas y sistemas de dosificación, los cobots pueden ayudar en el cierre de sacos, movimiento de empaques y organización de la línea de producción.

PALETIZADO DE SACOS

Una vez realizado el ensacado, los productos necesitan ser apilados para su transporte o almacenamiento. Los cobots pueden asumir esta función con la máxima precisión, manteniendo un ritmo constante y sin comprometer la ergonomía del colaborador.

INSPECCIÓN DE CALIDAD Y ETIQUETADO

Con visión computarizada, los cobots pueden realizar verificaciones visuales en etiquetas, revisar sellos o incluso identificar posibles fallas en el empaque del producto.

Lea también: Implementación de automatización robótica: ¿cómo empezar?

BENEFICIOS DEL USO DE COBOTS EN LA INDUSTRIA DE FERTILIZANTES

Ahora que ya sabes cómo pueden utilizarse los cobots en una fábrica de fertilizantes, vamos a presentar de forma más detallada las principales ventajas de esta implementación:

  • Reducción de la exposición al riesgo: El colaborador deja de actuar directamente en zonas críticas de la planta, minimizando el contacto con sustancias corrosivas o con altas temperaturas.
  • Mejora de la ergonomía: El retiro de actividades repetitivas y de carga manual ayuda a reducir ausencias por lesiones musculoesqueléticas, además de mejorar la moral del equipo.
  • Estandarización y consistencia: La automatización garantiza que cada unidad de producto siga los mismos criterios de calidad, lo que es esencial para cumplir con los requisitos legales y del mercado.
  • Optimización de espacio y layout: Con un diseño compacto y flexible, los cobots pueden instalarse fácilmente en líneas existentes, sin grandes reformas o paros prolongados.

Además, es importante destacar también la rápida curva de aprendizaje y la interfaz intuitiva de los cobots de Universal Robots. Estas facilidades permiten que operadores del propio equipo, incluso con poca experiencia previa en robótica, puedan programar y operar los equipos con una capacitación básica.

CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y PRODUCTIVIDAD

Los cobots de Universal Robots fueron diseñados para cumplir con los más altos estándares de seguridad industrial, con certificaciones CE y opciones de validación conforme a la ISO/TS 15066.

Nuestro sistema de seguridad patentado ofrece ocho funciones de seguridad ajustables:

  1. función de las articulaciones;
  2. velocidad de las articulaciones;
  3. posiciones de TCP;
  4. orientación;
  5. velocidad;
  6. fuerza;
  7. momento de inercia;
  8. potencia del cobot.

Estas funciones pueden configurarse de acuerdo con los requerimientos necesarios identificados en las evaluaciones de riesgo basadas en las directrices de la ISO/TS 15066.

Además, su integración se realiza de forma modular y adaptable, respetando el layout de la fábrica de fertilizantes, sin comprometer el flujo actual de trabajo. Esto permite conciliar aumentos de productividad con el estricto cumplimiento de normas de seguridad.

CASO DE ÉXITO CON COBOTS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y AGRICULTURA

Antes de que Orkla Foods Sweden invirtiera en el UR10 de Universal Robots, los sacos de crema de vainilla se empacaban manualmente en cajas de cartón. El objetivo era encontrar una solución de automatización que pudiera funcionar con otras máquinas de producción en red, que fuera fácil de mover y programar, y capaz de operar junto con los empleados sin requerir amplias instalaciones de seguridad.

“Un requisito importante era que el robot operara perfectamente, para que no necesitáramos supervisión o soporte adicional para que funcionara. También sería una gran ventaja si no requiriera protección de seguridad a su alrededor y pudiera trabajar de manera segura junto con nuestros empleados”, dice Johan Linné, Gerente local, Orkla Food Kumla.

Después de una recomendación de una empresa local, la compañía recibió una demostración del UR10 y quedó impresionada. El proceso automatizado consiste en colocar sacos en cajas de cartón. El robot funciona de forma independiente, pero forma parte de una red con una empacadora y una selladora de cajas de cartón, siendo alimentado por una máquina llenadora. Las cosas se simplifican con el UR10, dice Johan Linné, añadiendo que el robot ayuda a la empresa a agilizar y eliminar movimientos de levantamiento pesado y tareas tediosas y repetitivas para el operador.

“El robot ha funcionado muy bien”, resume. “Es flexible, fácil de implementar, sencillo de programar y puede desempeñar varias tareas en red con otras máquinas.”

El tiempo de recuperación de la inversión del UR10 es de aproximadamente seis meses, concluye Johan Linné.

¿Quieres saber cómo aplicar cobots en tu línea de producción? Habla con nuestros especialistas de Universal Robots y descubre cómo adaptar la tecnología a tu proceso.

Rob Goldiez

Rob Goldiez is cofounder and CEO of Hirebotics. Founded in 2015, Hirebotics is a Universal Robots OEM whose cloud software has made automation accessible to businesses of all sizes with its no-capital approach to robotics, continuous monitoring, and instantly available 24/7 support. Hirebotics’ cloud platform and mobile app unlock unique capabilities, deliver application-specific skills to UR cobots, and enable revolutionary experiences for everyday end users.

Oficina local
  • Universal Robots Mexico SA de CV
  • Bernando Quintana 300
  • 76090 Queretaro, QRO
Contáctenos: 800 877 8005