En Japón se acuñó el término Industria 5.0 y allí se concentran los esfuerzos pioneros en este sentido de la implementación de este nuevo modelo de trabajo. En líneas generales, su objetivo es que humanos y robots trabajen juntos en pro de una sociedad más saludable, inclusiva e igualitaria.
Es importante destacar que este nuevo modelo de trabajo pretende aprovechar lo mejor del empleo de mano de obra humana y robótica, dando espacio y creando nuevas condiciones de trabajo para profesionales de todas las edades y niveles educativos.
La gran defensora de esta idea, Yoko Ishikura, consultora del Foro Económico Mundial, miembro ejecutivo del consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Japonés, destaca que la Industria 5.0 tiene los siguientes objetivos: la tecnología centrada en la humanidad para ayudarnos a aprovechar la vida de la mejor manera posible. Defendiendo tres pilares principales: la sostenibilidad, la apertura y la inclusión.
La robótica colaborativa creada en el contexto de la Industria 4.0 ya se adelanta en esta perspectiva, al permitir la división del espacio laboral entre cobots y profesionales y además por democratizar el acceso a la programación, ejecutable por cualquier persona que pueda utilizar un smartphone. Además, Universal Robots se compromete a hacer aún más viable y accesible este tipo de tecnología con opciones de financiamiento y cursos (Academia de Universal Robots) orientados al desarrollo de habilidades para optimizar el uso de cobots en el suelo de fábrica.