Después de elegir el cobot adecuado y preparar el entorno de trabajo, llega el momento de desempacar el robot y configurarlo.
Como ya se mencionó, uno de los principales beneficios de los cobots es la facilidad para ponerlos en funcionamiento en comparación con otras soluciones robóticas.
Incluso una persona con poca experiencia en ingeniería de automatización puede poner en marcha uno de nuestros cobots y generar valor para el negocio en menos de una hora.
Para obtener el máximo rendimiento de tu cobot, la etapa de instalación y configuración es fundamental. A continuación, te mostramos una visión general de los puntos más importantes a considerar.
Configuración de carga útil
Es esencial configurar el cobot para manejar el tipo correcto de carga útil.
Si no se hace correctamente, se corre el riesgo de movimientos imprecisos o inestables, además de tener que enfrentar paradas frecuentes debido a movimientos inseguros o interrupciones.
Una configuración incorrecta también puede reducir la vida útil del cobot y disminuir el valor de la inversión.
Asimismo, debes asegurarte de contar con los efectores finales (end effectors) y pinzas (grippers) adecuados para las tareas que deseas automatizar.
Ofrecemos una amplia variedad de opciones a través de nuestro ecosistema UR+, por lo que seguramente encontrarás exactamente lo que necesitas.
Protección del entorno de trabajo
Lo último que deseas es que tu cobot sufra daños innecesarios causados por el entorno de trabajo, ¿cierto? Por eso, es importante aplicar las protecciones adecuadas.
Por ejemplo, si el cobot trabaja con materiales corrosivos, como fluidos de corte con partículas atomizadas o refrigerantes que pueden degradar rápidamente las juntas de goma, deberás cubrirlo con una protección especial para evitar daños en los sellos y componentes.
Lea también: Robótica emprendedora: ¿cómo los cobots abrieron camino para nuevos negocios?
Programación de movimiento
Finalmente, será necesario enseñar al cobot a moverse de forma eficiente para realizar su tarea correctamente.
Esta es una parte fascinante del proceso, pero requerirá cierto razonamiento e incluso un poco de matemáticas.
Algunas consideraciones importantes:
- Define el radio de transición (blend radius) ideal para que el cobot se mueva de forma continua entre trayectorias sin detenerse completamente en cada punto. Esto ayuda a optimizar el rendimiento y reducir el tiempo de ciclo.
- Asegúrate de que los diferentes radios de transición no se superpongan, ya que eso podría hacer que el cobot omita ciertos puntos y no complete el movimiento correctamente.
- El valor de aceleración determina la velocidad de respuesta del cobot durante la ejecución de tareas. Valores demasiado altos pueden aumentar el riesgo para los operadores y causar desgaste innecesario en reductores y articulaciones.
- Por último, asegúrate de que las paradas de seguridad estén activadas, garantizando que el cobot se detenga si detecta una carga incorrecta o colisiona con otros dispositivos o equipos.
Cuando tu cobot esté plenamente operativo, comenzarás a ver los beneficios de inmediato.
De hecho, nuestros clientes suelen observar un retorno de la inversión (ROI) en un año o incluso menos.
Dedicar el tiempo necesario para implementar correctamente tu nuevo compañero robótico es la clave para liberar todo el potencial de la automatización industrial.
¿Aún tienes dudas sobre el tema? Habla con nuestros consultores ahora mismo y obtén más información.