No se trata de elegir entre uno u otro para las grandes empresas. Los robots industriales tradicionales son parte esencial de las operaciones en muchas fábricas.
Sin embargo, lo que hemos aprendido de las grandes plantas es que están buscando más automatización y mayor flexibilidad. Parte del atractivo de los cobots es que pueden integrarse rápidamente a las líneas de producción existentes sin necesidad de modificaciones significativas en el flujo de trabajo. Y, como son compactos y ocupan poco espacio, muchas veces es posible introducir cobots sin cambios en el layout de la planta.
Además, los cobots de Universal Robots también cuentan con interfaz de estándar industrial, como ProfiNet, ProfiSafe y otros protocolos basados en Ethernet, que son obligatorios en líneas de producción grandes y aceleran la integración.
Pero lo más interesante es cuando los cobots se usan junto con robots industriales tradicionales.
Stellantis, uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo y proveedor de soluciones de movilidad innovadoras, utiliza cobots en diversas partes de su producción. En Italia, la empresa ya contaba con una planta sofisticada de powertrain con robots industriales tradicionales. En ese entorno altamente automatizado, la fábrica ahora utiliza cobots en una estación de aplicación de cárter de aceite para maximizar la producción. La solución mejoró la calidad y la seguridad, y redujo el tiempo de inactividad de esa estación a cero.