5 razones por las que las grandes empresas están recurriendo a los cobots

¿Cuál es el atractivo de los cobots y por qué un número cada vez mayor de grandes empresas están considerando esta tecnología para complementar sus líneas de producción existentes y acelerar la automatización de las fábricas?

5 razones por las que las grandes empresas están recurriendo a los cobots
5 razones por las que las grandes empresas están recurriendo a los cobots

Al automatizar funciones en el piso de producción, las grandes empresas tradicionalmente recurren a robots industriales costosos, complejos y a ingenieros internos especializados. Entonces, ¿cuál es el atractivo de los robots colaborativos más pequeños (cobots) y por qué un número creciente de grandes empresas está considerando esta tecnología para complementar sus líneas de producción existentes y acelerar la automatización industrial?

A continuación, enumeramos cinco razones por las que las grandes empresas están recurriendo a la tecnología de cobots. Checa:

1. LOS COBOTS SE UTILIZAN PARA COMPLEMENTAR A LOS ROBOTS INDUSTRIALES TRADICIONALES

No se trata de elegir entre uno u otro para las grandes empresas. Los robots industriales tradicionales son parte esencial de las operaciones en muchas fábricas.

Sin embargo, lo que hemos aprendido de las grandes plantas es que están buscando más automatización y mayor flexibilidad. Parte del atractivo de los cobots es que pueden integrarse rápidamente a las líneas de producción existentes sin necesidad de modificaciones significativas en el flujo de trabajo. Y, como son compactos y ocupan poco espacio, muchas veces es posible introducir cobots sin cambios en el layout de la planta.

Además, los cobots de Universal Robots también cuentan con interfaz de estándar industrial, como ProfiNet, ProfiSafe y otros protocolos basados en Ethernet, que son obligatorios en líneas de producción grandes y aceleran la integración.

Pero lo más interesante es cuando los cobots se usan junto con robots industriales tradicionales.

Stellantis, uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo y proveedor de soluciones de movilidad innovadoras, utiliza cobots en diversas partes de su producción. En Italia, la empresa ya contaba con una planta sofisticada de powertrain con robots industriales tradicionales. En ese entorno altamente automatizado, la fábrica ahora utiliza cobots en una estación de aplicación de cárter de aceite para maximizar la producción. La solución mejoró la calidad y la seguridad, y redujo el tiempo de inactividad de esa estación a cero.

2. LA ESCASEZ DE MANO DE OBRA Y DE HABILIDADES ESTÁ FORZANDO UNA REESTRUCTURACIÓN EN EL DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Las grandes empresas no son inmunes a la escasez de mano de obra y de habilidades que afectan a los negocios industriales en diversos mercados. Las empresas necesitan hacer mayores esfuerzos para atraer y retener trabajadores. De hecho, investigaciones recientes sugieren que las grandes compañías enfrentan los mayores retos en términos de retención de empleados.

Los cobots pueden ayudar a las empresas a aumentar la capacidad de producción y el volumen producido sin necesidad de contratar más personal. Pero también pueden tener un impacto más profundo en los entornos laborales, ayudando a la industria de las siguientes maneras:

  • Aliviando a los trabajadores de tareas repetitivas y físicamente exigentes;

  • Creando entornos más seguros;

  • Permitiendo que los empleados se encarguen de actividades más significativas, con potencial de desarrollo y mejora del ánimo.

    Nuestros clientes de gran tamaño están experimentando todos estos beneficios y, en un entorno difícil para el reclutamiento, esto les da una ventaja real para atraer y retener el talento que necesitan.

3. UNA TENDENCIA HACIA LA SIMPLIFICACIÓN, MODULARIDAD Y MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN

Los cobots tienen algunas características importantes que los robots industriales tradicionales no tienen. Están diseñados específicamente para tener una interfaz de usuario sencilla, lo que significa que normalmente no se requiere conocimiento técnico especializado para reprogramarlos.

También son portátiles y, aunque muchas empresas los adquieren con una tarea específica en mente, un número creciente de negocios (incluidas grandes empresas) valora la flexibilidad que ofrecen los cobots.

LOS COBOTS SON PORTÁTILES Y REUBICABLES

Su posición y función en la producción pueden modificarse y adaptarse conforme surgen nuevas necesidades en el piso de producción. Pueden colgarse del techo, montarse en carritos móviles o incluso instalarse sobre robots móviles.

Se pueden almacenar y reactivar varios programas para manejar variaciones de productos, y los ajustes pueden hacerse internamente. Nada de esto es nuevo, pero el interés de las grandes empresas en aprovechar esta flexibilidad y adoptar enfoques más modulares de producción está creciendo, a medida que responden a la demanda de personalización y a condiciones de mercado más inciertas.

Las organizaciones globales están repensando su automatización, productividad y cadena de suministro y, con ello, surgen nuevos enfoques para el layout de fábrica.

- Lea también: 10 componentes de un robot cobot y cómo pueden revolucionar su negocio

4. AVANCES TÉCNICOS HAN CREADO NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA TECNOLOGÍA DE COBOTS

Desde la creación de los cobots, el ritmo de cambio tecnológico ha sido acelerado. En los últimos años, especialmente, el machine learning y la inteligencia artificial han comenzado a transformar la automatización industrial, y la automatización con cobots está liderando este movimiento.
Las grandes empresas están bien posicionadas para comenzar a explorar estas nuevas capacidades, como el uso de cobots con machine learning para identificar tendencias y reducir ineficiencias en los procesos. Esta combinación de cobots con IA/machine learning seguirá haciendo posibles aplicaciones desafiantes que antes se consideraban imposibles.

5. VEN LOS MISMOS BENEFICIOS QUE LAS EMPRESAS PEQUEÑAS

Por último, las grandes empresas están recurriendo a los cobots por la misma razón que las empresas de cualquier tamaño: porque los cobots pueden ayudar incluso a los negocios más grandes a mejorar su productividad, producción y calidad.
Los cobots permiten reducir el tiempo de inactividad y, en algunos casos, mantener la producción funcionando 24/7. Independientemente de la duración del turno, la precisión robótica de los cobots puede mejorar la consistencia de la producción y crear mayor estabilidad en la calidad de los productos. Estos factores hacen que el retorno de inversión tienda a ser rápido.

CASO DE ÉXITO CON COBOT UR

Al utilizar un cobot UR5 equipado con una garra personalizada, Melecs EWS, en Austria, logró mejorar significativamente el proceso de empaque de placas de circuito impreso, aumentando la productividad en un 25%.

El cobot, realizando varias etapas simultáneamente y operando perfectamente en tres turnos, permitió a la empresa empacar dos millones de placas por año, demostrando el papel eficaz que los cobots pueden desempeñar en el aumento de la productividad en la manufactura.

Contacta a nuestros consultores y conoce más sobre las ventajas de implementar un cobot en tu industria.

FAQ – COBOTS EN GRANDES EMPRESAS

¿QUÉ DIFERENCIA A UN COBOT DE UN ROBOT INDUSTRIAL TRADICIONAL?

Los cobots están diseñados para operar de forma segura junto a los humanos, con interfaces intuitivas, menor tamaño y fácil programación. En cambio, los robots industriales tradicionales son más grandes, más costosos y generalmente operan de forma aislada.

¿SE REQUIERE MUCHA INVERSIÓN INICIAL PARA COMENZAR CON COBOTS?

La inversión inicial suele ser menor que en robots industriales tradicionales, especialmente considerando la facilidad de integración, menor necesidad de infraestructura y retorno más rápido sobre la inversión.

¿UN SOLO COBOT PUEDE REALIZAR VARIAS TAREAS?

Sí. Los cobots son altamente flexibles y pueden reprogramarse para ejecutar diferentes funciones en distintos puntos de la línea de producción.

¿LOS COBOTS SUSTITUYEN A LOS TRABAJADORES HUMANOS?

No. Están diseñados para complementar el trabajo humano, asumiendo tareas repetitivas o peligrosas, mientras que los operadores se dedican a actividades de mayor valor agregado.

Rob Goldiez

Rob Goldiez is cofounder and CEO of Hirebotics. Founded in 2015, Hirebotics is a Universal Robots OEM whose cloud software has made automation accessible to businesses of all sizes with its no-capital approach to robotics, continuous monitoring, and instantly available 24/7 support. Hirebotics’ cloud platform and mobile app unlock unique capabilities, deliver application-specific skills to UR cobots, and enable revolutionary experiences for everyday end users.

Oficina local
  • Universal Robots Mexico SA de CV
  • Bernando Quintana 300
  • 76090 Queretaro, QRO
Contáctenos: 800 877 8005