Cómo reducir el consumo de energía en la industria: descubre cómo la automatización puede ayudar

El consumo de energía en la industria impacta directamente los costos operativos y la competitividad de las empresas.

consumo de energía en la industria
consumo de energía en la industria

El consumo de energía en la industria impacta directamente los costos operativos y la competitividad de las empresas. Por ello, es fundamental buscar soluciones que optimicen la producción en este sentido. La automatización mediante la robótica colaborativa es una alternativa que ofrece beneficios en la reducción del consumo.

A lo largo de este artículo, detallaremos cómo los robots colaborativos de Universal Robots impactan en el consumo energético industrial.

Impacto del consumo de energía en las industrias

De acuerdo con el Balance Energético Nacional (BEN 2024), publicado por la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía (MME), el 64,8% del consumo total de energía en Brasil fue utilizado por los sectores de transporte e industrial en 2023.

La energía es un recurso vital para la manufactura y tiene un impacto directo en todas las etapas del proceso productivo y también en la logística. Después de todo, estamos hablando de un sector que trabaja diariamente con maquinaria pesada, además de iluminación de gran escala para mantener el piso de fábrica operando.

Optimizar los recursos eléctricos en la industria significa reducir significativamente los costos operativos, impactando directamente la competitividad del negocio.

¿Cómo impactan los cobots en el consumo de energía de la industria?

Al comparar los robots industriales tradicionales con los cobots, la diferencia en tamaño físico es evidente. Los cobots están diseñados para trabajar junto a los humanos y, por esa razón, son mucho más pequeños y livianos que los robots industriales típicos. Como resultado, nuestros cobots utilizan menos electricidad que los robots industriales tradicionales, que generalmente emplean energía trifásica.

Los cobots consumen tanta energía como una licuadora doméstica

Un cobot utiliza la mayor parte de su consumo de energía para mantenerse en funcionamiento. ¿Sabías que nuestros cobots necesitan solo la misma cantidad de energía que tus electrodomésticos cotidianos?

El UR3e consume solo 100W en promedio, lo que equivale a la energía que utiliza una computadora de escritorio promedio o lo que una persona puede generar al pedalear una bicicleta.
Un UR5e y la generación más reciente de consolas de videojuegos usan aproximadamente 200W. Con un consumo medio de 350W, la misma cantidad de energía que una licuadora doméstica básica, el UR10e y el UR16e pueden levantar 10 y 16 kilos respectivamente. El UR20 puede manejar una carga útil de 20 kilos usando 500W, la misma cantidad de energía que las lavadoras más eficientes.

Optimización de la producción evitando el desperdicio de energía

Después de que los cobots son implementados, ¿cómo garantizar que estén siendo utilizados en su máximo potencial y sin desperdiciar energía?

Los cobots de Universal Robots ya están diseñados para ofrecer alta eficiencia energética, con tiempos de ejecución optimizados. Aun así, al crear un nuevo programa, vale la pena evaluar la velocidad de aceleración del robot y ajustarla para que se mueva solo tan rápido como realmente sea necesario.

El ecosistema UR+ cuenta con una amplia variedad de soluciones de monitoreo remoto que permiten supervisar y optimizar el rendimiento de los cobots sin necesidad de visitas frecuentes al sitio. Y aunque el consumo de energía de los cobots es naturalmente bajo, es posible programar funciones simples, como el botón “encendido/apagado”, para los períodos en los que los robots no están en uso.

Además, cuando los cobots operan solos durante la noche, las salas de producción no necesitan permanecer iluminadas o climatizadas, lo que representa un ahorro adicional de energía.

Huellas más sostenibles

La automatización tradicional suele ocupar mucho espacio y, en muchos casos, requiere cambios significativos en el diseño de la línea de producción. En algunos casos, incluso es necesario construir una nueva área para acomodar el robot.

En cambio, los cobots ligeros de Universal Robots tienen una huella reducida y, dependiendo de la evaluación de riesgos, la mayoría de las veces ni siquiera requieren barreras de seguridad. Esto los hace fáciles de mover entre diferentes aplicaciones, evitando rediseños costosos en las instalaciones.

Consejos para lograr mayor eficiencia energética con cobots

Como se mencionó anteriormente, los cobots son más accesibles y consumen menos energía que los robots industriales tradicionales. Aun así, existen algunas medidas simples que ayudan a reducir aún más el consumo:

Siempre que sea posible, opera el cobot entre el 70% y el 80% de su velocidad y carga máxima. Esto reduce el consumo de energía y prolonga la vida útil del equipo.

Durante el desarrollo de la aplicación, evalúa estrategias de optimización de trayectoria, que también contribuyen a un funcionamiento más eficiente en términos de electricidad.

Reduciendo el desperdicio con cobots

Comprometida con eliminar defectos y desperdicios en el proceso de manufactura, la empresa italiana de herramientas eléctricas RUPES implementó robots colaborativos de Universal Robots para trabajar lado a lado con sus empleados en la línea de ensamblaje.

¿El resultado? Menos desperdicio, menores costos operativos, mejores condiciones laborales, reasignación de empleados a tareas de mayor valor y un aumento significativo en la productividad.

El caso de RUPES demuestra claramente que una de las formas más efectivas de reducir desperdicios es invertir en la calidad de los procesos de manufactura.

Los cobots UR no solo se producen siguiendo los más altos estándares de calidad: también se han demostrado herramientas poderosas para reducir el desperdicio y aumentar la eficiencia energética en diversos sectores industriales.

¿Quieres saber cómo implementar la automatización de forma ventajosa para tu negocio? Habla con un especialista de Universal Robots y descubre cómo hacer tus procesos más eficientes, económicos y ecológicos.

Rob Goldiez

Rob Goldiez is cofounder and CEO of Hirebotics. Founded in 2015, Hirebotics is a Universal Robots OEM whose cloud software has made automation accessible to businesses of all sizes with its no-capital approach to robotics, continuous monitoring, and instantly available 24/7 support. Hirebotics’ cloud platform and mobile app unlock unique capabilities, deliver application-specific skills to UR cobots, and enable revolutionary experiences for everyday end users.