Cobots en la industria y fabricación automotriz

Sin embargo, la flexibilidad no es una competencia principal de los robots industriales tradicionales, que permanecen fijados en un lugar y dedicados exclusivamente a una tarea. Por esta razón, muchos fabricantes están adoptando robots colaborativos (cobots) en sus procesos de producción.

Cobots en la industria y fabricación automotriz
Cobots en la industria y fabricación automotriz

La historia de la robótica siempre ha estado estrechamente vinculada con la industria automotriz. De hecho, en 1962, General Motors fue la primera empresa en implementar robots industriales.

A partir de la década de 1970, toda la industria automotriz se caracterizó por el uso intensivo de grandes sistemas robóticos en sus líneas de producción. Sin embargo, eso está cambiando. Hoy en día, los clientes demandan cada vez más personalización en sus vehículos, lo que lleva a tamaños de lotes de producción cada vez más pequeños.

Para los fabricantes de automóviles y sus proveedores, esto significa que deben estar constantemente preparados para modificar sus configuraciones de producción y adaptarse a estos nuevos requerimientos del mercado. Por lo tanto, junto con la precisión y la eficiencia, la flexibilidad se ha convertido en un factor clave para la industria.

Sin embargo, la flexibilidad no es una competencia principal de los robots industriales tradicionales, que permanecen fijados en un lugar y dedicados exclusivamente a una tarea. Por esta razón, muchos fabricantes están adoptando robots colaborativos (cobots) en sus procesos de producción.

LA FÁBRICA DEL FUTURO: MODULAR, MÓVIL Y FLEXIBLE

Un ejemplo de esta transformación es Audi. Durante su evento "Tech Day Smart Factory", realizado en su sede en Ingolstadt, Alemania, Audi presentó un nuevo concepto de producción que va más allá de las líneas de ensamblaje tradicionales. Este concepto adopta un enfoque modular y móvil para enfrentar la alta complejidad de las nuevas variedades de productos y la continua integración de procesos nuevos en la producción. Además de los vehículos guiados automáticamente (AGVs), los cobots ligeros y flexibles de Universal Robots desempeñan un papel fundamental en esta visión de la fábrica del futuro.

Aunque la necesidad de flexibilidad está ganando relevancia entre los fabricantes, no es la única razón por la que las principales compañías automotrices están optando por cobots. La posibilidad de liberar a los trabajadores de actividades extenuantes y perjudiciales para la salud también es un factor importante.

- Lea también: El nuevo mundo de la manufactura automotriz: cobots y optimización

Un ejemplo es Bajaj Auto Ltd., una empresa con sede en India y el tercer mayor fabricante de motocicletas del mundo. Bajaj identificó tempranamente las tendencias del mercado. En 2010, no solo buscaban estandarizar los procesos de producción, sino también enfrentar desafíos derivados de una gran proporción de tareas manuales.

“Las líneas de ensamblaje de vehículos de dos ruedas son altamente intensivas en mano de obra, presentan limitaciones de espacio y requieren movimientos físicamente agotadores que exigen alta precisión,” explica Vikas Sawhney, Gerente General de Ingeniería (Robótica y Automatización) en Bajaj.

Estas razones motivaron su decisión de integrar más de 100 cobots en su producción. Los trabajadores también están satisfechos: “Gracias a la alta calidad del trabajo que logro con los cobots, me siento muy orgullosa de mis logros,” comenta Rameshwari, operadora de línea en Bajaj Auto Ltd. “Operar esta tecnología avanzada es muy interesante y fácil, y todas las partes físicamente desafiantes se manejan automáticamente. Mis compañeras y yo disfrutamos trabajar con estos cobots.”

NISSAN: SOLUCIONANDO EL DESAFÍO DE UNA FUERZA LABORAL ENVEJECIDA

Nissan Motor Company enfrentó un desafío similar relacionado con una fuerza laboral envejecida, lo que llevó a la pérdida de habilidades esenciales. En su planta de Yokohama, los tiempos de ciclo prolongados representaban un problema, lo que requería personal de apoyo y aumentaba los costos de mano de obra. Al instalar dos líneas de brazos robóticos UR10, Nissan resolvió dos problemas: eliminó los tiempos prolongados de ciclo y redujo significativamente el trabajo pesado para sus empleados.

PROVEEDORES TAMBIÉN APUESTAN POR COBOTS

No solo los fabricantes, sino también sus proveedores, están implementando cobots. Un ejemplo es Continental Automotive, uno de los mayores proveedores de piezas OEM en el mundo. La empresa instaló seis cobots para automatizar la manipulación de placas PCB en la producción de paneles de instrumentos de automóviles y ya tiene en marcha tres proyectos adicionales con UR10.

- Lea también: 6 casos de éxito de robots colaborativos en la industria automotriz

Preguntas frecuentes sobre cobots en la industria automotriz

¿Cómo se utilizan los cobots en la industria automotriz?

Los cobots se emplean para tareas repetitivas y de precisión, como ensamblaje de piezas, soldadura, manipulación de componentes, inspección de calidad y embalaje.

¿Cuáles son los beneficios de implementar cobots en la fabricación de automóviles?

Entre los principales beneficios están: aumento de la productividad, reducción de errores, mejora en la seguridad laboral, flexibilidad para adaptarse a diferentes modelos de vehículos y disminución de costos operativos a mediano plazo.

¿En qué industrias, además de la automotriz, se utilizan los cobots?

Los cobots también están presentes en sectores como electrónica, alimentos y bebidas, farmacéutica, logística y plásticos.

¿Cuál es la diferencia entre robots industriales tradicionales y cobots?

Los robots industriales tradicionales suelen trabajar en áreas aisladas y requieren programación compleja, mientras que los cobots están diseñados para interactuar de forma segura con personas, tienen interfaces intuitivas y pueden reprogramarse rápidamente para distintas tareas.

¿Cuáles son 5 aplicaciones de la robótica en la industria automotriz?

  • Ensamblaje de componentes.
  • Soldadura automatizada.
  • Pintura y recubrimiento.
  • Inspección de calidad con visión artificial.
  • Logística interna y movimiento de piezas.

¿Es seguro trabajar con cobots en la industria automotriz?

Sí. Los cobots están diseñados con sensores avanzados que detectan la presencia humana y detienen su operación en caso de contacto. Esto los convierte en una alternativa más segura y flexible que los robots industriales tradicionales.

¿Cuál es el futuro de los cobots en la industria automotriz?

El futuro apunta a una integración más fuerte con inteligencia artificial, analítica de datos y sistemas de fabricación inteligente (Industria 4.0).

COBOTS EN EMPRESAS PEQUEÑAS

Las grandes multinacionales no son las únicas que han adoptado cobots. Empresas más pequeñas también están integrando esta tecnología en sus líneas de producción. Ejemplos incluyen aplicaciones de ensamblaje en SHAD y moldeo por soplado en Linaset. Y esto es solo el comienzo.

También puede leer más casos de estudio en la sección de electrónica de nuestro sitio web.

Universal Robots

We believe that collaborative robotic technology can be used to benefit all aspects of task-based businesses – no matter what their size.

We believe that the latest collaborative robot technology should be available to all businesses. The nominal investment cost is quickly recovered as our robotic arms have an average payback period of just six months.

LinkedIn
Oficina local
  • Universal Robots Mexico SA de CV
  • Bernando Quintana 300
  • 76090 Queretaro, QRO
Contáctenos: 800 877 8005