RESPUESTAS A SUS PREGUNTAS SOBRE COBOTS EN LA MANUFACTURA ELECTRÓNICA
Durante décadas, la industria automotriz fue, por mucho, la principal usuaria de robótica, pero eso ya no es así. En 2016, las ventas de robots a la industria electrónica aumentaron más del 40%, colocándola al mismo nivel que la automotriz, y sigue creciendo.
Con este tipo de cambio dramático, no es sorprendente que surjan preguntas, muchas de ellas relacionadas con el segmento de automatización de más rápido crecimiento: los robots colaborativos, o cobots.
Incluso en instalaciones de manufactura altamente automatizadas, suelen existir procesos manuales que afectan la producción, la calidad y los costos.
Recientemente presentamos un webinar sobre Aplicaciones de Cobots en la Industria Electrónica, donde abordamos muchas de las preguntas más urgentes de los fabricantes electrónicos sobre automatización. Entre los temas tratados están cómo integrar robots de ensamblaje en plantas de producción ya saturadas, qué procesos adicionales ofrecen el mejor retorno de inversión (ROI) al automatizar, y cómo garantizar la seguridad de los trabajadores al trabajar con automatización en espacios reducidos. Los asistentes aprendieron cómo los cobots —con su pequeño tamaño, implementación flexible y segura junto a los trabajadores, y su rápido ROI— pueden ayudar a llenar esos vacíos de automatización.
El webinar archivado está disponible bajo demanda para que no se pierda nada. Mientras tanto, aquí tiene respuestas a algunas de las preguntas específicas que surgieron de sus colegas que ya están explorando cómo los cobots pueden ayudarles a ser más competitivos.