A continuación, presentamos dos historias reales que demuestran cómo nuestros robots colaborativos pueden ayudar a las industrias en la búsqueda de entornos laborales más seguros:
BOOG MACHINING COMPANY
BOOG Machining Company está especializada en series cortas de producción para maquinado, torneado y fresado de piezas pequeñas y cortantes. La empresa buscaba maneras de evitar y reducir problemas de salud relacionados con la manipulación de estas herramientas de producción.
Fue ahí donde entró en escena el UR5. El cobot ayudó a prevenir accidentes, ya que ahora es él quien manipula las piezas que podrían causar lesiones si se manipulan de forma incorrecta.
El UR5 permitió a BOOG optimizar sus procesos productivos. Actualmente, un colaborador carga y descarga la máquina cada tres horas, en lugar de monitorearla constantemente como se hacía anteriormente. Esto liberó recursos valiosos que ahora agregan valor a otras fases de la producción, asumiendo múltiples tareas.
Consulta más casos de éxito con cobots en todo el mundo.
STELLANTIS
En la línea de producción del auto eléctrico FIAT 500 (planta de Mirafiori, en Turín, Italia), algunos procesos de ensamblaje y control de calidad se beneficiaron considerablemente de la introducción de tecnologías de automatización específicas, no solo para garantizar la calidad y repetibilidad requeridas por los estándares del producto, sino también para proteger la salud de los trabajadores más experimentados de la fábrica.
Un ejemplo es la aplicación del revestimiento impermeable en las puertas del vehículo.
“La aplicación del liner requería que el operador ejerciera una presión constante con un rodillo dinamométrico, una tarea que, a largo plazo, podía provocar daños en las articulaciones de los brazos y enfermedades musculoesqueléticas. Por eso, el cobot trajo dos grandes beneficios: alta precisión y calidad operativa, además de mejor ergonomía y bienestar para nuestros operadores”, explica el especialista en ergonomía Giuseppe Guidone.
Dos cobots UR10eoperan en paralelo en la línea de ensamblaje de las puertas. Un sistema de visión detecta la llegada de la puerta y activa el cobot, que utiliza un rodillo fijado a su muñeca para aplicar presión constante al tejido, fijándolo al panel de la puerta. La aplicación es especialmente desafiante, ya que requiere que el cobot siga una trayectoria compleja dentro de un espacio confinado, evitando las protuberancias del pin de presión del panel y garantizando que el revestimiento quede completamente sellado para evitar filtraciones de agua. Los cobots trabajan con precisión milimétrica, garantizando una repetibilidad de +/- 0.05 mm.
Ponte en contacto con nuestros especialistas y descubre cómo los cobots también pueden transformar la realidad de tu operación, con más seguridad, productividad e innovación.