Antes de su nombramiento como presidente de Universal Robots, Jürgen von Hollen fue presidente ejecutivo de la división de Soluciones de Ingeniería de Bilfinger SE —que incluye los departamentos de Automatización y Controles—, una de las empresas de servicios e ingeniería más importantes del sector, con sede en Mannheim (Alemania). El desempeño de su cargo en Bilfinger le hacía responsable de un equipo internacional formado por cerca de 10.000 personas y unas ventas anuales que superan los 1000 M€. Jürgen von Hollen comenzó su carrera en la división aeroespacial de Daimler-Benz, y posteriormente desempeñó cargos de alta dirección en Daimler-Chrysler Services, Deutsche Telecom y Pentair.
«Para nosotros es un auténtico placer poder contar con Jürgen para la dirección de Universal Robots durante este periodo de crecimiento explosivo», afirma Mark Jagiela, director general de Teradyne. «La experiencia de Jürgen en el desarrollo y la dirección de equipos internacionales para dar servicio a una extensa cartera de clientes comerciales e industriales es de una importancia capital, ya que aspiramos a fomentar la adopción de cobots seguros, económicos y fáciles de utilizar en todo el mundo».
«Estoy entusiasmado con la idea de incorporarme a Universal Robots, ya que su trabajo aspira fundamentalmente a transformar el concepto de automatización de la economía mundial», comenta Jürgen von Hollen. «La oportunidad de dirigir y ayudar a crecer a una organización tan robusta y con una previsión de desarrollo a largo plazo tan importante como la de UR es ciertamente singular; y estoy deseando empezar a trabajar con nuestros distribuidores, colaboradores y clientes internacionales durante los próximos días para conocer de primera mano todo el potencial de los ».
Jürgen von Hollen trabajará desde la sede central de Odense (Dinamarca).

Acerca de Teradyne
Teradyne (NYSE:TER) es uno de los mayores proveedores de equipos de automatización para aplicaciones industriales y de prueba. Los equipos de prueba automáticos (ATE) de Teradyne se emplean para la evaluación de semiconductores, productos inalámbricos, almacenamiento de datos y sistemas electrónicos complejos destinados tanto a consumidores finales como a clientes gubernamentales, industriales y del sector de la comunicación. Entre nuestros productos para la automatización industrial destacan los robots colaborativos utilizados por empresas de fabricación y clientes de la industria ligera para mejorar su calidad y eficacia productiva. En 2015, Teradyne obtuvo ingresos por valor de 1640 M$ y empleaba a unas 4200 personas en todo el mundo. Si desea conocernos mejor, visite www.teradyne.com. Teradyne(R) es una marca registrada de Teradyne, Inc. en EE. UU. y en otros países.
Acerca de Universal Robots
Universal Robots es el resultado de años de investigación intensiva en el célebre centro de robótica de Dinamarca, en la ciudad de Odense. La empresa vio la luz en 2005 gracias a la iniciativa de Esben Østergaard, su actual director de Operaciones, quien soñaba con lograr que la tecnología robótica fuese accesible para todo el mundo mediante el desarrollo de robots industriales pequeños, flexibles, asequibles, autónomos y fáciles de utilizar con los que se pudiese trabajar de forma segura y permitiesen optimizar la ejecución de los procesos industriales.
El catálogo de productos de Universal Robots cuenta con los brazos robóticos colaborativos UR3, UR5 y UR10, cuyo nombre se corresponde con su capacidad de carga útil en kilos. La empresa ha experimentado un notable crecimiento desde la presentación de su primer robot en 2008, y ahora sus cobots intuitivos están presentes en más de 50 países de todo el mundo. Con una cifra récord de 195 días, el periodo medio de amortización de los robots de UR es el más corto del sector.
La empresa, integrada en la compañía de Boston (EE. UU.) Teradyne, tiene su sede central en Odense (Dinamarca) y cuenta con filiales y oficinas regionales en EE. UU., España, Alemania, Singapur, República Checa, India y China. Universal Robots da trabajo a más de 300 personas en todo el mundo. Más información en www.universal-robots.com