Universal Robots pule en Paradigm y aumenta su producción en un 50 %

Paradigm Electronics

Electrónica y tecnología

Canadá

250 empleados en tres ubicaciones en Canadá.
Paradigm Electronics es un fabricante de altavoces y subwoofers de alto rendimiento. Para tratar de satisfacer la demanda de los productos de trabajo intensivo, Paradigm ha integrado la tecnología de Universal Robots para pulir los dispositivos, lo que resulta en un aumento significativo del rendimiento de la producción gracias a la eliminación de obstáculos a la vez que mejora el entorno de trabajo.
Reto:
Cuando Paradigm lanzó el acabado «Midnight Cherry» en una línea de nuevos altavoces, el mercado acogió rápidamente el nuevo producto hecho íntegramente en la fábrica de Toronto, que ahora se enfrenta al reto de tratar de crear más cajas nuevas de lo esperado.
«Para lograr ese acabado, hay que aplicar varias capas de laca y entre cada aplicación se debe lijar y pulir, lijar y pulir. Hay mucho trabajo manual en ese proceso. El problema es encontrar gente que pueda hacer eso; simplemente no encontrábamos suficientes personas cualificadas», afirma el director de Operaciones, Oleg Bogdanov.
La empresa ya había implementado una célula robotizada con un robot de tipo cartesiano, pero eran necesarias muchas medidas de seguridad a su alrededor para proteger al trabajador.
Realmente no permitía que el empleado trabajara conjuntamente con el robot. La aplicación de pulido requiere mucha observación y colaboración por parte del técnico, por lo que realizar el trabajo desde una célula remota no parecía una solución viable», afirma el gerente superior de Servicios de producción de Paradigm, John Phillips.
Vídeo: robot UR10, Paragdigm (Canadá)
Solución:
Paradigm solicitó los servicios de un experto en la industria especializado en aplicaciones robóticas, lo cual hizo que la empresa se diera cuenta de que los robots colaborativos de Universal Robots podían ser una solución al reto Midnight Cherry.
«Los robots colaborativos eran una tecnología nueva y dieron pie a investigaciones posteriores. Este tipo de robots nos permitió tener a una persona y a un robot trabajando en un mismo espacio. Ahora están trabajando en una operación tipo péndulo en la que se pueda interactuar de forma segura, lo que permite al trabajador comprobar si el robot ha hecho una cantidad adecuada de trabajo antes de que se le encargue a trabajador el pulido final. Es un tipo de operación codo a codo», afirma Phillips, haciendo hincapié en la sencillez de la célula robotizada.
«Por lo general, con toda la protección física que se necesita para que la célula de trabajo sea segura para las personas, hay un período largo de implementación. El robot cartesiano necesitó cinco meses. Desde el momento de la llegada del robot de UR, la implementación duró algo más de un mes».
Dicha implementación resolvió el trabajo acumulado de Paradigm con respecto a sus populares cajas y aumentó la producción en un 50 %. Antes de elegir el robot UR, Paradigm llevó a cabo una investigación exhaustiva del mercado de robots colaborativos.
«Cuando nos dimos cuenta de que un robot colaborativo era una alternativa viable para nosotros, hicimos los deberes y evaluamos todas las alternativas que ofrecían los diferentes fabricantes. Averiguamos que, en nuestro caso, el robot de UR no solo era el mejor robot para este tipo de aplicación, sino que también era el más rentable», afirma Phillips, quien además mencionó el modo de fuerza regulable incorporado del que disponen los robots UR como otro factor decisivo.
«Si se aplica demasiada fuerza, la superficie se calienta y los resultados serían totalmente contrarios a los esperados. Por ese motivo, contar con un robot que trabajara con una fuerza específica era una gran ventaja. Sabíamos de la existencia de tecnologías que cuentan con un sistema de retroalimentación de fuerza, pero realmente eran igual de caras que el robot UR entero. Por ese motivo fue muy emocionante descubrir que incorporaba la retroalimentación de fuerza dentro de su estructura», dice el gerente de Servicios de producción de Paradigm, que actualmente investiga las futuras aplicaciones de los robots UR.
«Deseamos poder utilizar Universal Robots en nuestros diversos procesos de pulverización de pintura. Además, vamos a introducir una nueva línea de altavoces con forma parabólica. En su fabricación pudimos utilizar el modo de fuerza regulable, el cual nos permite establecer una fuerza concreta en un punto específico del recorrido del robot. Esto será muy útil cuando haya que lijar las caras que no son planas».
Productos:
Paradigm Electronics es un fabricante de altavoces y subwoofers de alto rendimiento. Toda la producción, desde la actividad de I+D hasta el producto final, se lleva a cabo en instalaciones en Canadá.
- Aumento del volumen de producción, eliminando los obstáculos y la escasez de personal. Los trabajadores quedan exentos de las tareas de pulido más extenuantes.
- Fáciles de programar
- Fácil de configurar
- Colaborativos y seguros
- Rápido periodo de amortización
- Modo de fuerza incluido
- Pulido
EMPIECE HOY MISMO
Rentables, seguros y flexibles, los robots colaborativos (cobots) están logrando que la automatización de procesos sea más sencilla que nunca, incluso para las pequeñas y medianas empresas.